Power walking para adultos mayores en Buenos Aires y argentina

Arranque con el “power walking” para adultos mayores

¡El power walking es ideal para adultos mayores! Caminar rápido mejora la salud, fortalece el corazón y eleva el ánimo. ¡Da el primer paso hoy y vive con vitalidad

Tabla de contenidos

¿Qué es el power walking?

El power walking que traducido al castellano significa caminata rápida consiste en caminar a un ritmo rápido y enérgico, manteniendo siempre al menos un pie en contacto con el suelo (a diferencia del trote o la carrera).

Es una excelente actividad física, ideal para adultos mayores, ya que es de bajo impacto, mejora la salud cardiovascular y puede ayudar a mantener un peso saludable.

Se recomienda caminar a un ritmo ágil, como mínimo unos 30 minutos al día. La frecuencia idea serian 5 días a la semana.

¿Para qué sirve?

El power walking sirve para mejorar la salud física y mental de manera integral. Es una actividad muy completa que ofrece múltiples beneficios, tanto a nivel cardiovascular como muscular y emocional.

Power walking. Plan de entrenamiento y beneficios

Beneficios del power walking para adultos mayores

Los beneficios del power walking para adultos mayores se dan en diferentes áreas tanto para la salud física como para mental:

  • Salud cardiovascular:

El power walking ayuda a fortalecer el corazón, mejorar la circulación y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. 

  • Fortalecimiento muscular:

Ayuda a mantener la masa muscular y a mejorar la fuerza, lo que es especialmente importante para prevenir caídas. 

  • Control de peso:

Contribuye a quemar calorías y a mantener un peso saludable. 

  • Mejora del estado de ánimo:

La actividad física, como caminar, libera endorfinas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. 

  • Salud ósea:

El peso corporal durante el power walking ayuda a fortalecer los huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis. 

  • Protege las articulaciones:

Es de bajo impacto, por lo que es ideal para personas con problemas en rodillas o caderas, o que no pueden correr.

Beneficios mentales y emocionales en adultos mayores

  • Mejora de la salud mental:

El ejercicio físico puede ayudar a mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de demencia. Despeja la mente y aumenta la creatividad.

Publicidad

  • Reduce el estrés y la ansiedad

Como cualquier ejercicio aeróbico, promueve la liberación de endorfinas, que generan sensación de bienestar.

  • Mejora el estado de ánimo y la autoestima

Ayuda a combatir la depresión leve y mejora la percepción del cuerpo y la energía diaria.

Otros beneficios del power walking en adultos mayores

  • Mejora la postura y el equilibrio.
  • Reduce el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, colesterol alto y osteoporosis.
  • Es accesible, no requiere equipo ni gimnasio, solo calzado adecuado.

Diferencia entre el walkim e el power walking

“Walkim” en este contexto se refiere a una forma de caminar que incorpora el uso de bastones, similar a la marcha nórdica (nordic walking). Es una alternativa de bajo impacto a correr, originada en Finlandia, donde los esquiadores la empleaban como entrenamiento durante el verano.

Diferencia con el power walking:

El “walkim” o marcha nórdica implica el uso activo de bastones, lo que involucra el tren superior (brazos, hombros y espalda) además de las piernas, aumentando el gasto calórico y mejorando la postura. En contraste, el power walking es una caminata rápida y enérgica que se centra únicamente en el movimiento de las piernas, sin el uso de bastones, enfatizando la velocidad y la técnica de braceo natural para mantener el ritmo. Mientras que el walkim ofrece un ejercicio más completo de cuerpo entero, el power walking es más accesible, ya que no requiere equipamiento adicional.

Beneficios del power walking

Consejos para el power walking. ¿Cómo arrancar?

Realizar algunos ejercicios de estiramiento, como rotaciones de brazos y piernas, para preparar el cuerpo para la actividad. 

  • Escoger un lugar seguro 

Elegir un lugar plano, con buen piso y poca afluencia de tráfico. 

  • Usar calzado adecuado

Calzado cómodo y que brinde apoyo al pie. 

  • Mantener la postura correcta

Caminar con la espalda recta, los hombros relajados y el abdomen contraído. 

  • Mover los brazos enérgicamente

Ayuda a aumentar la intensidad del ejercicio y a involucrar más músculos. 

Como practicar correctamente el Power walking
  • Escuchar al cuerpo

Si se siente dolor o fatiga, detener la actividad y descansar. 

  • Consultar con un profesional de la salud

Antes de empezar cualquier programa de ejercicios, especialmente si se tiene alguna condición médica. 

Clase online de power walking para los +60

Variaciones del power walking

  • Caminata en grupo:

Caminar con amigos o familiares puede hacer que la actividad sea más divertida y motivadora. 

¿Dónde hacerlo?

El power walking es una excelente forma de mantener la salud y el bienestar en los adultos mayores, siempre y cuando se realice de forma segura y con la supervisión de un profesional de la salud, si es necesario. 

Esta actividad puede realizarse en una amplia variedad de lugares que van desde las calles de la ciudad a una plaza o la orilla del río/mar.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pueden encontrar clases de power walking a través de grupos y entrenadores que promueven esta disciplina como una forma efectiva y accesible de ejercicio.

🏃‍♀️ Grupos y clases de power walking en CABA

  • Power Walking Argentina: Este grupo está activo en redes sociales, especialmente en Facebook, donde comparten información sobre entrenamientos, consejos y eventos relacionados con el power walking. Puedes seguir su página para mantenerte al tanto de las actividades y clases que organizan.
  • Entrenadores personales y gimnasios: Algunos entrenadores personales y gimnasios en Buenos Aires ofrecen clases de power walking o incorporan esta modalidad en sus programas de entrenamiento. Es recomendable consultar en gimnasios locales o buscar entrenadores certificados que ofrezcan este tipo de clases.

📍 Lugares populares para practicar power walking

Además de las clases organizadas, muchos entusiastas del power walking practican en espacios públicos de la ciudad que son ideales para caminar a paso rápido:

Una app, Komoot, ofrece alternativas de recorridos para senderismo en la ciudad, que pueden ser una excelente opción para el power walking.

🏃‍♀️ Alternativas para practicar power walking en el Gran Buenos Aires

En el Gran Buenos Aires, las clases específicas de power walking no están tan difundidas como en CABA, pero existen alternativas y recursos que pueden ayudarte a practicar esta actividad de manera efectiva.

  • Espacios públicos para caminatas rápidas: Muchos parques y espacios verdes en el Gran Buenos Aires son ideales para practicar power walking por cuenta propia o en grupos informales. Gracias a sus caminos amplios, naturaleza y seguridad relativia para la actividad fisica, les dejamos una lista por zona:

🌳 Zona Norte

  1. Paseo de la Costa (Vicente López)
    – Excelente vista al río, senderos amplios y buena iluminación.
    – Ideal para caminar, trotar o andar en bicicleta.
  2. Parque de los Niños (San Isidro)
    – Espacio costero con senderos, árboles y tranquilidad.
  3. Reserva Natural de Pilar
    – Un lugar más natural y tranquilo para quienes prefieren caminar en contacto con la naturaleza.

🌳 Zona Oeste

  1. Plaza Oeste Shopping (Morón) – Exteriores
    – Muchos caminantes aprovechan la zona circundante del shopping por su seguridad.
  2. Plaza San Martín (Morón centro)
    – Buen punto de encuentro para caminatas cortas o rutinas de power walking urbano.
  3. Polideportivos municipales (Ituzaingó, Merlo, Moreno)
    – Muchos tienen circuitos aeróbicos o pistas que permiten caminatas rápidas.

🌳 Zona Sur

  1. Parque Pereyra Iraola (entre Berazategui y La Plata)
    – Uno de los parques más grandes del país, con senderos largos y rodeado de naturaleza.
  2. Parque Domínico (Avellaneda)
    – Circuito muy frecuentado por caminantes y corredores, con buena infraestructura.
  3. Reserva Natural Laguna de San Vicente
    – Espacio abierto y natural, ideal para caminatas con poca contaminación visual o auditiva.

📝 Recomendaciones para hacer power walking en GBA

  • Evitá horarios nocturnos si no hay buena iluminación.
  • Usá ropa cómoda y calzado con buena amortiguación.
  • Hidratate antes, durante y después.
  • Si podés, caminá acompañado o en zonas con otras personas haciendo actividad física.
  • Llevá tu celular con carga por seguridad.

Practicar power walking en estos lugares puede ser una excelente manera de mantenerse en forma y disfrutar del aire libre

  • Entrenadores personales y gimnasios locales: Algunos entrenadores personales y gimnasios en el Gran Buenos Aires pueden ofrecer clases de caminata rápida o incorporar técnicas de power walking en sus programas de entrenamiento. Es recomendable consultar en gimnasios locales o buscar entrenadores certificados que ofrezcan este tipo de clases.
  • Recursos en línea: Si prefieres practicar desde casa o en tu propio horario, existen numerosos recursos en línea que ofrecen rutinas de power walking. Por ejemplo, puedes encontrar clases en YouTube como:

Power walking en casa para los +60

Saber mas…

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Reemplazo de caderas en el adulto mayor
Recursos

¡La vida se transforma con un reemplazo de cadera! Aliviá el dolor, recuperá movilidad y disfrutá de la independencia. ¡La rehabilitación es clave!

Saber más »
El sentido de pertenencia en los adultos mayores
Recursos

El sentido de pertenencia no es un simple complemento emocional: es una necesidad vital que sostiene la salud, fortalece la autoestima y eleva la calidad de vida.

Saber más »
La importancia de ejercitarse después de los 72
Recursos

Moverse después de los 70 no es solo una decisión física, es apostar por una mejor vida. En este artículo vas a encontrar ejercicios suaves pero poderosos que fortalecen músculos, mejoran el equilibrio y conectan el cuerpo con la mente, todo adaptado a las posibilidades de cada persona.

Saber más »
Beneficios de la participación activa en clubes para mayores
Recursos

Ser miembro activo de un club es especialmente importante para los adultos mayores por una variedad de razones que impactan directamente en su bienestar físico, emocional, social y cognitivo. Los beneficios de ser miembros activos de un club A continuación, desarrollaremos los motivos más relevantes

Saber más »
Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Nos ayuda una visión integral sobre la psicología del adulto mayor para poner en mejor contexto las emociones y los estados de ánimo. En este artículo se cubren algunos aspectos a tener en cuenta y que merecen ser compartidas para superarlos.

Saber más »
Recursos

La edad es solo un numero suele decirse y Robert Altman es un claro ejemplo de que eso es así. A sus ochenta año, el cineasta aún sigue vigente en la industria.

Saber más »
EPOC - enfisema pulmonar - bronquitis crónica - adultos mayores
Recursos

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC), también llamada enfisema pulmonar o bronquitis crónica es una enfermedad del sistema respiratorio más frecuente en adultos mayores que han fumado durante su vida.

Saber más »
Golpes de Calor en Adultos Mayores
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »
Rehabilitation después de una ACV
Enfermeras

El proceso de recuperación tiene diferentes aspectos que incluyen el tratamiento, recuperación espontánea, rehabilitación, y el regresar a la vida cotidiana (normal).

Saber más »