Las Residencias para Adultos Mayores de hoy poco tienen en común con los asilos de ayer

Contenido

Muchas residencias han cambiado su forma de ver a sus residentes. La modernización hace evolucionar la comunicación, la convivencia, las actividades y, con esto, la calidad de vida.

La sociedad está cambiando y la expectativa de vida aumenta progresivamente. Nuevos formatos de convivencia y de acompañamiento están surgiendo.

Vemos que la nueva generación de dueños y operadores tienen una visión diferente, aun más centrada en el residente y su bienestar. Por otro lado, se aplican conceptos e ideas de otros países y existe un mayor diálogo.

Todo esto conlleva a que la imagen que muchas personas tienen de las residencias sea anticuada. Existen prejuicios que no ayudan a encontrar la mejora solución para su ser querido.

Por eso, reunimos los prejuicios más comunes sobre las residencias con el fin de explicar porqué  deben ser derribados.

Modernización

Esta evolución se ve reflejada en la modernización de los geriátricos. Los de hoy, ya no son los de antes. Hay que despedir a los prejuicios y abrir la mente para empezar a transitar nuevos caminos.

“Jamás dejaría a mis padres en una residencia, sería como abandonarlos”

En las residencias las personas mayores son atendidas y cuidadas permanentemente.

Además, allí se crean nuevos vínculos de amistad, superando el poco contacto social que tenían antes en su propia casa.

Cuando se opta por una residencia, el adulto mayor es el más beneficiado.

En este sitio atienden todas sus necesidades, según su perfil y además es cuidado por profesionales que tienen la vocación de servir.

Cálidez

«Mi madre se deprimiría en una residencia, es un lugar muy gris«

Las residencias de hoy no son los asilos de ayer.

No están compuestas por paredes blancas como los hospitales, sino que suelen ser más bien coloridas con el objetivo de ser acogedoras.

Si bien cada lugar es diferente, suelen encontrarse espacios comunes donde jugar al ajedrez, a las cartas, interactuar y usar computadoras, como por ejemplo.

También, brindan talleres, ciclos de música, cine, lectura y demás actividades acorde a los intereses.

Transitorios

“Los geriátricos son lugares definitivos, no se vuelve al hogar«

Las residencias para adultos mayores también pueden ser lugares transitorios, donde las personas mayores sigan desarrollando su vida, puedan realizar actividades o aprender algo nuevo cada día.

También podría suceder que un anciano acuda temporalmente a una residencia para rehabilitarse, o simplemente tenga que estar fuera de casa por un tiempo; por ejemplo porque sus hijos tomaron unos días de vacaciones.

Cercanía

“En las residencias los ancianos solo son un número, no se preocupan realmente por su bienestar”

En las residencias de hoy se busca con énfasis el bienestar biopsicosocial de las personas mayores. Su cuidado tiene un enfoque equilibrado entre lo técnico y lo afectivo.

El portalgeriatrico.com.ar ha sido testigo del cariño que se genera entre el residente y los cuidadores, al punto de tratarlos como sus propios padres o abuelos.

La atención psicológica es clave para escucharlos y acompañarlos de manera individual para resolver sus conflictos.

Salud

“Es muy probable que mi mamá empeore si la llevo a una residencia”

La experiencia demuestra que la salud de los ancianos mejora cuando viven en una residencia.

En casi veinte años de experiencia, hemos comprobado que hay diversos factores que ayudan a que el familiar se estabilice y hasta progrese: mayor contacto social, mejor nutrición e hidratación; higienización inmediata.

También se contemplan aspectos como el acompañamiento regular, la adecuada administración de los medicamentos y la estimulación cognitiva a través de actividades recreativas.

Conciencia

“Mi madre es muy exigente con la comida, por eso no me animo a llevarla a una residencia”

Las residencias cuentan con cocineros que elaboran todas las comidas siguiendo indicaciones de médicos y nutricionistas.

Dado que la comida es variada, sana y nutritiva, los mayores suelen comer más y mejor de lo que lo hacían en su casa.

Adaptación

“Sería muy difícil que mi padre se adapte a una residencia, está muy acostumbrado a vivir en su casa”

La experiencia demuestra que la mayoría de los ancianos termina adaptándose y recuperando una sensación de seguridad que les permite relajarse. De esta manera, encuentran su nueva zona de confort.

Las residencias cuentan con un período de adaptación que es supervisado por psicólogos. Si bien cada caso es único, hay estrategias comunes que ayudan con este tipo de transiciones.

Conclusión

  • Los geriátricos han cambiado; las residencias para adultos mayores de hoy son más acogedoras y cuentan con espacios y actividades que le permiten al mayor vivir mejor.
  • Allí, los mayores tienen un cuidado más profesional, pero sobre todo, un contacto social más frecuente y variado que el de su propia casa.
  • Un geriátrico puede ser un lugar transitorio mientras la persona se estabiliza y regresa a su propia casa.
  • El adulto mayor mejora su nutrición y el suministro de sus medicamentos. Cuenta con supervisión médica constante, por lo tanto, se siente mejor y más seguro.
  • En las residencias se busca el bienestar biopsicosocial del mayor.
    Se crean nuevas amistades y se establece un vínculo afectivo con el personal.

Otros países como España han empezado a transitar el camino de transformación y modernización de las residencias. Los beneficios de vivir en un geriátrico por lo tanto son universales.


Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Geriatricos

Toda la información sobre las residencias, guía para las familias, el buscador de geriátricos en capital federal, zona norte, oeste y sur. Preguntas frecuentes.

Saber más »
Guia para buscar geriátrico en CABA

La guía para las familias Una residencia para su ser querido Claves para una búsqueda y transición exitosa La guía practica ofrece una amplia variedad

Saber más »
residencias geriatricas durante la pandemia 1
Recursos

El aislamiento obligatorio refuerza el principal problema de la vejez que es la falta de estímulo y contacto social. Muchas residencias pueden ayudar en este contexto.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app
Publicidad

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Buscar Geriatricos en Buenos Aires y Zona Norte
Residencias

La experiencia de los últimos cas 20 años de lidiar día a día con geriátricos y residencias está aquí.

Saber más »
Residencias

Hace 4 años Paola Geranio creó “Los Geranios”, un centro de día para adultos mayores. Debido a su buena experiencia, este año decidieron convertirlo en una residencia con el objetivo de agregarle el plus de su experiencia como centro de día. Conoce cómo funciona este tipo de institución.

Saber más »
1er Paso en la búsqueda de un geriatrico
Residencias

Antes de comenzar a buscar una residencia para un adulto mayor, es muy importante entender los parámetros de la búsqueda. Es decir, saber con exactitud qué es lo que está intentando encontrar, así como cuánto está en condiciones de pagar.

Saber más »
Residencias

Protocolo de actuación para prevención y manejo de casos sospechosos de coronavirus (COVID-19) en residencias geriátricas. Manejo de contingencias.

Saber más »
Residencias

Al llevar a cabo la tarea de cuidado de un adulto mayor, hay ciertas situaciones que uno suele atravesar. A continuación presentamos una lista de típicas situaciones que uno puede enfrentarse.

Saber más »
comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app