Arranque con el “power walking” para adultos mayores

¡El power walking es ideal para adultos mayores! Caminar rápido mejora la salud, fortalece el corazón y eleva el ánimo. ¡Da el primer paso hoy y vive con vitalidad

Tabla de contenidos

¿Qué es el power walking?

El power walking que traducido al castellano significa caminata rápida consiste en caminar a un ritmo rápido y enérgico, manteniendo siempre al menos un pie en contacto con el suelo (a diferencia del trote o la carrera).

Es una excelente actividad física, ideal para adultos mayores, ya que es de bajo impacto, mejora la salud cardiovascular y puede ayudar a mantener un peso saludable.

Se recomienda caminar a un ritmo ágil, como mínimo unos 30 minutos al día. La frecuencia idea serian 5 días a la semana.

¿Para qué sirve?

El power walking sirve para mejorar la salud física y mental de manera integral. Es una actividad muy completa que ofrece múltiples beneficios, tanto a nivel cardiovascular como muscular y emocional.

Power walking. Plan de entrenamiento y beneficios

Beneficios del power walking para adultos mayores

Los beneficios del power walking para adultos mayores se dan en diferentes áreas tanto para la salud física como para mental:

  • Salud cardiovascular:

El power walking ayuda a fortalecer el corazón, mejorar la circulación y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. 

  • Fortalecimiento muscular:

Ayuda a mantener la masa muscular y a mejorar la fuerza, lo que es especialmente importante para prevenir caídas. 

  • Control de peso:

Contribuye a quemar calorías y a mantener un peso saludable. 

  • Mejora del estado de ánimo:

La actividad física, como caminar, libera endorfinas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. 

  • Salud ósea:

El peso corporal durante el power walking ayuda a fortalecer los huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis. 

  • Protege las articulaciones:

Es de bajo impacto, por lo que es ideal para personas con problemas en rodillas o caderas, o que no pueden correr.

Beneficios mentales y emocionales en adultos mayores

  • Mejora de la salud mental:

El ejercicio físico puede ayudar a mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de demencia. Despeja la mente y aumenta la creatividad.

Publicidad

  • Reduce el estrés y la ansiedad

Como cualquier ejercicio aeróbico, promueve la liberación de endorfinas, que generan sensación de bienestar.

  • Mejora el estado de ánimo y la autoestima

Ayuda a combatir la depresión leve y mejora la percepción del cuerpo y la energía diaria.

Otros beneficios del power walking en adultos mayores

  • Mejora la postura y el equilibrio.
  • Reduce el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, colesterol alto y osteoporosis.
  • Es accesible, no requiere equipo ni gimnasio, solo calzado adecuado.

Diferencia entre el walkim e el power walking

“Walkim” en este contexto se refiere a una forma de caminar que incorpora el uso de bastones, similar a la marcha nórdica (nordic walking). Es una alternativa de bajo impacto a correr, originada en Finlandia, donde los esquiadores la empleaban como entrenamiento durante el verano.

Diferencia con el power walking:

El “walkim” o marcha nórdica implica el uso activo de bastones, lo que involucra el tren superior (brazos, hombros y espalda) además de las piernas, aumentando el gasto calórico y mejorando la postura. En contraste, el power walking es una caminata rápida y enérgica que se centra únicamente en el movimiento de las piernas, sin el uso de bastones, enfatizando la velocidad y la técnica de braceo natural para mantener el ritmo. Mientras que el walkim ofrece un ejercicio más completo de cuerpo entero, el power walking es más accesible, ya que no requiere equipamiento adicional.

Beneficios del power walking

Consejos para el power walking. ¿Cómo arrancar?

Realizar algunos ejercicios de estiramiento, como rotaciones de brazos y piernas, para preparar el cuerpo para la actividad. 

  • Escoger un lugar seguro 

Elegir un lugar plano, con buen piso y poca afluencia de tráfico. 

  • Usar calzado adecuado

Calzado cómodo y que brinde apoyo al pie. 

  • Mantener la postura correcta

Caminar con la espalda recta, los hombros relajados y el abdomen contraído. 

  • Mover los brazos enérgicamente

Ayuda a aumentar la intensidad del ejercicio y a involucrar más músculos. 

Como practicar correctamente el Power walking
  • Escuchar al cuerpo

Si se siente dolor o fatiga, detener la actividad y descansar. 

  • Consultar con un profesional de la salud

Antes de empezar cualquier programa de ejercicios, especialmente si se tiene alguna condición médica. 

Clase online de power walking para los +60

Variaciones del power walking

  • Caminata en grupo:

Caminar con amigos o familiares puede hacer que la actividad sea más divertida y motivadora. 

¿Dónde hacerlo?

El power walking es una excelente forma de mantener la salud y el bienestar en los adultos mayores, siempre y cuando se realice de forma segura y con la supervisión de un profesional de la salud, si es necesario. 

Esta actividad puede realizarse en una amplia variedad de lugares que van desde las calles de la ciudad a una plaza o la orilla del río/mar.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pueden encontrar clases de power walking a través de grupos y entrenadores que promueven esta disciplina como una forma efectiva y accesible de ejercicio.

🏃‍♀️ Grupos y clases de power walking en CABA

  • Power Walking Argentina: Este grupo está activo en redes sociales, especialmente en Facebook, donde comparten información sobre entrenamientos, consejos y eventos relacionados con el power walking. Puedes seguir su página para mantenerte al tanto de las actividades y clases que organizan.
  • Entrenadores personales y gimnasios: Algunos entrenadores personales y gimnasios en Buenos Aires ofrecen clases de power walking o incorporan esta modalidad en sus programas de entrenamiento. Es recomendable consultar en gimnasios locales o buscar entrenadores certificados que ofrezcan este tipo de clases.

📍 Lugares populares para practicar power walking

Además de las clases organizadas, muchos entusiastas del power walking practican en espacios públicos de la ciudad que son ideales para caminar a paso rápido:

Una app, Komoot, ofrece alternativas de recorridos para senderismo en la ciudad, que pueden ser una excelente opción para el power walking.

🏃‍♀️ Alternativas para practicar power walking en el Gran Buenos Aires

En el Gran Buenos Aires, las clases específicas de power walking no están tan difundidas como en CABA, pero existen alternativas y recursos que pueden ayudarte a practicar esta actividad de manera efectiva.

  • Espacios públicos para caminatas rápidas: Muchos parques y espacios verdes en el Gran Buenos Aires son ideales para practicar power walking por cuenta propia o en grupos informales. Gracias a sus caminos amplios, naturaleza y seguridad relativia para la actividad fisica, les dejamos una lista por zona:

🌳 Zona Norte

  1. Paseo de la Costa (Vicente López)
    – Excelente vista al río, senderos amplios y buena iluminación.
    – Ideal para caminar, trotar o andar en bicicleta.
  2. Parque de los Niños (San Isidro)
    – Espacio costero con senderos, árboles y tranquilidad.
  3. Reserva Natural de Pilar
    – Un lugar más natural y tranquilo para quienes prefieren caminar en contacto con la naturaleza.

🌳 Zona Oeste

  1. Plaza Oeste Shopping (Morón) – Exteriores
    – Muchos caminantes aprovechan la zona circundante del shopping por su seguridad.
  2. Plaza San Martín (Morón centro)
    – Buen punto de encuentro para caminatas cortas o rutinas de power walking urbano.
  3. Polideportivos municipales (Ituzaingó, Merlo, Moreno)
    – Muchos tienen circuitos aeróbicos o pistas que permiten caminatas rápidas.

🌳 Zona Sur

  1. Parque Pereyra Iraola (entre Berazategui y La Plata)
    – Uno de los parques más grandes del país, con senderos largos y rodeado de naturaleza.
  2. Parque Domínico (Avellaneda)
    – Circuito muy frecuentado por caminantes y corredores, con buena infraestructura.
  3. Reserva Natural Laguna de San Vicente
    – Espacio abierto y natural, ideal para caminatas con poca contaminación visual o auditiva.

📝 Recomendaciones para hacer power walking en GBA

  • Evitá horarios nocturnos si no hay buena iluminación.
  • Usá ropa cómoda y calzado con buena amortiguación.
  • Hidratate antes, durante y después.
  • Si podés, caminá acompañado o en zonas con otras personas haciendo actividad física.
  • Llevá tu celular con carga por seguridad.

Practicar power walking en estos lugares puede ser una excelente manera de mantenerse en forma y disfrutar del aire libre

  • Entrenadores personales y gimnasios locales: Algunos entrenadores personales y gimnasios en el Gran Buenos Aires pueden ofrecer clases de caminata rápida o incorporar técnicas de power walking en sus programas de entrenamiento. Es recomendable consultar en gimnasios locales o buscar entrenadores certificados que ofrezcan este tipo de clases.
  • Recursos en línea: Si prefieres practicar desde casa o en tu propio horario, existen numerosos recursos en línea que ofrecen rutinas de power walking. Por ejemplo, puedes encontrar clases en YouTube como:

Power walking en casa para los +60

Saber mas…

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Residencias

Existen pocos cursos sobre gerontología en la Argentina y, dentro de ellos, se destaca la Maestría en Gestión Servicios de Gerontología de ISALUD. Conozca a la directora y el curso para entender más.

Saber más »
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

A veces los emails del PORTALGERIATRICO llegan al correo no deseado (SPAM).
Siga estas instrucciones para que lleguen a la casilla principal.

Saber más »
Recursos

Ofrecemos contenidos relevantes, información sobre el cuidado dentro y fuera del hogar, así como todas las ventajas de pertenecer a la mayor comunidad especializada en el cuidado de los adultos mayores.

Saber más »
Recursos

Todavía y de manera errónea, se cree que no existe en el anciano actividad ni interés sexual y, que cuando se presentan, son de tipo morboso y patológico. Descubra más aquí sobre los tabúes y avances que rodean este tema en la actualidad.

Saber más »
Recursos

Si bien ser un adulto mayor puede tener ciertas implicaciones, esto no significa que se debe dejar de tener una vida sana y activa.

Saber más »
Recursos

El reconocido abogado y escritor Andres Tomasello expone sobre derechos de ancianos y adultos mayores

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

El nivel de dependencia de la persona mayor es uno de los factores
determinantes para optar por una residencia y seleccionar así la opción que más se ajuste a sus necesidades de atención y cuidado.

Saber más »
Recursos

El proceso de adaptación esta compuesto por cuatro fases: el preingreso, el ingreso, la adaptación y la integración.

Saber más »
Recursos

En este artículo presentamos los beneficios de ir a una biblioteca, un listado de bibliotecas de CABA y bibliotecas online gratuitas.

Saber más »
Residencias

Muchas residencias han cambiado su forma de ver a sus residentes. La modernización hace evolucionar la comunicación, la convivencia, las actividades y, con esto, la calidad de vida.

Saber más »
Recursos

En una entrevista para Cohabitam, el abogado máster en Finanzas Martin Litwak da consejos sobre la planificación económica de la vejez.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »