Los mayores, cada vez más activos en nuestra sociedad

Los mayores, cada vez más activos en nuestra sociedad

Si bien ser un adulto mayor puede tener ciertas implicaciones, esto no significa que se debe dejar de tener una vida sana y activa.

Tabla de contenidos

Según una encuesta nacional, el 35,4% tiene una actitud negativa hacia los “viejos”. Sin embargo, ellos se anotan cada vez en más cursos y talleres para sentirse útiles y mantener una vida sana y activa.

La experiencia no siempre se premia, sobre todo en las grandes ciudades: un 35,4% de los argentinos urbanos tiene una actitud de rechazo hacia los adultos mayores, y un 29,8% no la valora, según datos de una encuesta realizada por cuatro universidades. El estudio encontró que la gente con más prejuicios y estereotipos rígidos asocia la vejez con el cansancio, la pasividad, el mal carácter, la infantilización (regresión a la niñez), la declinación física, la antesala de la muerte

Sólo el 27% asoció esta edad con la sabiduría y la experiencia. E incluso para las personas mayores consultadas, los viejos son “siempre los otros”.

Sin embargo, cada vez son más los adultos mayores que contra todos los prejuicios, propios y ajenos, salen a ponerle el alma y el cuerpo a proyectos nuevos. Son los que han aprendido las ventajas que dan los años para concretar sueños postergados durante años. Y no sólo crece la demanda, también la oferta de actividades para ellos, que se diversifica y extiende.

Los datos sobre lo que la gente piensa de la vejez resultan de una investigación de cinco años realizada por equipos de la Universidad Nacional de Luján, de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Nacional de Tucumán.

En la investigación, de corte cuanti-cualitativo, fueron entrevistadas 1.784 personas de entre 16 y 85 años de Capital, Mar del Plata, Campana, Luján, San Miguel y Tucumán.

¿Qué es la vejez?

En Viena, en 1982, durante la Asamblea Mundial del Envejecimiento, se definió como anciano a todo aquel que tuviera 60 años o más. Posteriormente, en Madrid, en 2002, se adoptó la decisión de mantener un criterio flexible.

“La vejez depende de las historias biológica y biográfica de cada persona, del impacto que la historia social pueda tener sobre la historia individual y del contexto ecológico donde desarrolla su existencia”, destacó la socióloga Julieta Oddone, investigadora de Conicet y titular de Sociología de la Vejez en la UBA.

Los especialistas advierten que la forma en que la gente piensa, siente, actúa y opina sobre la vejez, no difiere de lo que ocurre en Occidente que, a la inversa de Oriente, no rinde culto a las personas mayores. “Predomina una representación social negativa. Y esto ocurre en diferentes edades, en hombres y mujeres”, dijo el psicólogo Enrique Lombardo, docente e investigador de la UNMP en la cátedra Psicología del Desarrollo.

“Las creencias acerca de la vejez se transmitieron de generación en generación, están arraigadas y son difíciles de modificar”, puntualiza Alicia Monchietti, titular de Psicología del Desarrollo en la U.N.M.P.

La socióloga Liliana Gastron aporta: “En la Universidad de Luján investigamos el modo en que la escuela incorpora a las personas de edad: sólo las relaciona con el cuidado de sus nietos. Y el prejuicio que más se repite entre los docentes es la indiferenciación de género. Este estudio se hizo entre 497 maestras de Capital y Provincia”.

Pese a todo, la psicóloga Emma Marazza, profesora asociada de Psicología Evolutiva II en la UNT, llama la atención sobre las diferencias que prevalecen entre el Interior y la Capital. “En la provincia la familia es más contenedora del viejo. Por cultura e idiosincracia, la familia aún venera, acoge y respeta al viejo” (Ver “Paco…”). Un estudio hecho en Tucumán entre 905 universitarios reveló que el 63% de los encuestados se vincula positivamente con los mayores y que, por unanimidad, prefieren que los ancianos vivan con la familia.

Si según las últimas estadísticas los latinoamericanos viven ahora 25 años más que tres décadas atrás, “es tiempo de evitar que los viejos permanezcan sentados junto a la ventana, contemplando un mundo que ya no los mira”, escribió el antropólogo Louis-Vincent Thomas.

Publicidad

Los mayores, activos

– Entre enero y mayo de 2006 la Dirección porteña de la Tercera Edad realizó 660 talleres en más de cien Centros de Jubilados, donde asistieron 8.885 personas. Quince años atrás, al inicio de estas actividades, la oferta de talleres no superaba la media docena ni la participación llegaba a la centena. La oferta actual contiene talleres literarios, de teatro, yoga, gimnasia, autoestima, grupos de reflexión, expresión corporal, costura, artesanías, folclore y tango.

– En seis años, la cantidad de adultos mayores de 55 años que se anotaron en las escuelas del Ministerio de Educación de la Nación para terminar la primaria o el secundario creció un 47,3%.

– En el año 2000 la Fundación Mempo Giardinelli, que tiene por objetivo promover y fomentar la lectura, inició una prueba piloto para capacitar a personas mayores en el marco del Programa de Abuelas Cuentacuentos. El programa convoca a personas de la tercera edad que tengan vocación de leer cuentos a chicos. Seis años atrás la actividad se inició en Resistencia; hoy se realiza en 15 ciudades de cinco provincias.

– En 2002, el Club Naútico Hacoaj, sede central, abrió un espacio para los talleres de activación de la memoria. Ese año se inscribieron 25 personas. Hoy unos 45 personas de 70 a 90 años están participando del curso.

– En la Universidad Maimónides se llevan a cabo cursos para la tercera edad desde el año 2000. Actualmente poco más de 110 mayores están anotados en los talleres de memoria, en los de reflexión sobre temas cotidianos o en los de teatro y de arte.

Autor: Pilar Ferreyra

Fuente:www.clarín.com

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »
Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Reconocer el agotamiento del cuidador familiar
Recursos

Muchos cuidadores no toman conciencia del desgaste acumulativo que significa tener a cargo el cuidado de personas mayores. Esto es peligroso.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

7 formas de ejercitar la mente de adultos mayores durante el COVID en Geriatricos
Recursos

En la tercera edad es muy importante ejercitar el cerebro para mantenerlo en forma como si se tratase de un músculo más. El cerebro necesita entrenamiento regular, en especial a medida que envejece. Después de los 65 años, el riesgo de desarrollar demencia se duplica aproximadamente cada cinco años.

Saber más »
Osteoporosis - la necesidad de hacer un rastreo densitometría ósea
Enfermeras

La osteoporosis es la pérdida de masa ósea con deterioro de la microarquitectura esquelética, que lleva a un aumento del riesgo de fracturas. Estas, son una de las principales causas de invalidez y de muerte en la población. El siguiente es un resumen sobre la evaluación de los pacientes de alto riesgo de padecerla.

Saber más »
Entrevista intimidad de una residencia para adultos mayores
Residencias

Detrás de cada Residencia de Adultos Mayores hay una familia, valores, creencias, personas que día a día piensan cómo pueden mejorar la vida de sus residentes. Lo invitamos a conocer la intimidad de la Residencia San Jorge a través de su directora Florencia Paldino.

Saber más »
Disculparse después de que el estrés cause la explosion
Recursos

Perder la calma, sobretodo en situaciones de estrés, puede suceder. La disculpa es efectiva cuando es sincera pero para entender en qué consiste recomendamos la lectura de este artículo.

Saber más »
Demencia en el adulto mayor con alzheimer
Recursos

La demencia afecta seriamente la capacidad del individuo para realizar sus actividades diarias. La siguiente información viene del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento.

Saber más »