Envejecimiento de la población- Argentina 2025

El envejecimiento de la población en Argentina: una transformación silenciosa pero profunda

Tabla de contenidos

¿Qué es el envejecimiento poblacional?

El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades propias en cada país.

En la Argentina, ¿qué está pasando?

Argentina atraviesa una transformación demográfica silenciosa pero de gran magnitud: su población está envejeciendo a un ritmo constante y sostenido. Este proceso, que también se observa en muchas otras partes del mundo, tiene en el país características propias y plantea desafíos sociales, económicos y culturales que ya comienzan a hacerse sentir.

Envejecimiento poblacional en Argentina

En el caso argentino, los últimos censos y estadísticas revelan una tendencia clara: cada vez hay menos nacimientos, la esperanza de vida continúa aumentando y, como consecuencia, el grupo de personas mayores de 60 años representa una fracción cada vez más significativa del total.

Tendencias y cifras

  • Crecimiento de la población mayor: Según datos del INDEC (2022), el 15,7% de la población argentina tiene 60 años o más. Se espera que este porcentaje supere el 20% hacia 2040.
  • Esperanza de vida: General: 76,6 años (mujeres: 80,5 / varones: 72,7).
  • Tasa de natalidad en descenso: cada vez nacen menos niños (11,2 nacimientos por mil habitantes en 2022).
  • Índice de envejecimiento: actualmente, hay casi 80 personas mayores de 60 años por cada 100 menores de 15.

Causas principales del envejecimiento poblacional

Comparado con otros países de la región, Argentina se encuentra entre los más envejecidos de América Latina, junto con Uruguay, Chile y Cuba. Esta posición relativa hace que muchos de los desafíos que enfrentan los países europeos con poblaciones envejecidas comiencen a sentirse también en nuestro territorio, aunque en un contexto económico y social muy diferente.

Comparación regional

  • Argentina es uno de los países más envejecidos de América Latina, junto con Uruguay, Cuba y Chile.
  • La media regional es inferior al 12% de adultos mayores, por lo que Argentina está claramente por encima.

Entre las causas del envejecimiento poblacional en la Argentina se encuentran las siguientes:

  • Descenso de la natalidad
  • Aumento de la esperanza de vida gracias a mejoras en salud, nutrición y condiciones de vida.
  • Transición demográfica: Argentina está en una fase avanzada, con más adultos mayores y menos jóvenes.

Consecuencias del envejecimiento

El envejecimiento de la poblacion tiene consecuenciales sociales, entre las que destacamos:

  • Cambios en la estructura familiar (más hogares unipersonales o de personas mayores solas).
  • Mayor demanda de cuidados y acompañamiento.
  • Nuevas dinámicas intergeneracionales.

Otro de los efectos más visibles del envejecimiento es la presión sobre el sistema previsional y de salud. A medida que crece el número de jubilados y pensionados, disminuye la proporción de personas en edad activa, lo que tensiona la sostenibilidad de los sistemas públicos de seguridad social. Además, plantea desafíos a en el mercado laboral (retención, capacitación y edad de retiro).

Consecuencias urbanas del envejecimiento

  • Necesidad de viviendas adaptadas.
  • Movilidad accesible y espacios públicos amigables con personas mayores.

Impacto en salud del envejecimiento de la población

Este fenómeno implica también una serie de retos para la salud. Por un lado, podemos destacar un aumento de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento (como la hipertensión, la diabetes o el deterioro cognitivo). Por otro lado, requiere una adaptación de los servicios de salud hacia un modelo de atención más integral y centrado en el largo plazo.

Los retos del envejecimiento poblacional para la salud

Sin embargo, este fenómeno también ofrece oportunidades. Las personas mayores no son solo receptoras de cuidados: muchas participan activamente en la vida social, cultural y económica del país. Programas como UPAMI, los talleres barriales, las universidades para adultos mayores y los centros de día promueven un envejecimiento activo y saludable, donde el movimiento, la socialización y la estimulación cognitiva son herramientas clave para una mejor calidad de vida.

Para saber más

Los centenarios: longevidad en números

Un capítulo fascinante de este proceso es el crecimiento del número de personas que superan los 100 años.

Aunque todavía representan una minoría muy pequeña, los centenarios en Argentina son cada vez más visibles. Según estimaciones del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y proyecciones del INDEC, en 2022 había más de 3.000 personas mayores de 100 años en el país. Un relevamiento de este año del mismo órgano, indica que en la actualidad superan las 8.000 personas.

De acuerdo con un tablero desarrollado por la Dirección Nacional de Población, en base a registros del RENAPER de enero de 2025el número total de personas de más de 100 años de edad en la Argentina es de 8.405. La gran mayoría son mujeres  (6.274 mujeres contra 2.131 hombres), lo que confirma la tendencia de mayor longevidad femenina.

Publicidad

Estos centenarios suelen compartir ciertos factores comunes: hábitos alimenticios moderados, vínculos afectivos sólidos, actividad física regular (aunque sea ligera), actitud positiva ante la vida y acceso a cuidados médicos básicos. Si bien todavía no hay una política pública específica orientada a este grupo, su crecimiento anticipa un nuevo desafío: diseñar entornos que garanticen no solo una larga vida, sino también una vida digna y activa hasta edades muy avanzadas.

El envejecimiento poblacional no es una crisis, sino una señal de progreso: vivimos más y mejor. Pero para que este avance sea sostenible y equitativo, será necesario rediseñar políticas públicas que aborden las nuevas necesidades de esta población creciente, promoviendo la participación, el cuidado, la accesibilidad y el respeto hacia quienes transitan la última etapa de la vida.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

10 consejos para organizarse como cuidador familiar
Recursos

El cuidado de una persona mayor puede ser muy gratificante, pero también frustrante. El saber que estamos ayudando a alguien que lo necesita aumenta nuestra autoestima, pero puede afectarnos si sentimos que no lo estamos haciendo del todo bien

Saber más »
Adulto mayor con incontinencia fecal
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »
4 pasos para elegir un geriatrico
Residencias

Tomar la decisión de mudar a un familiar mayor a una Residencia no es fácil y encontrar la mejor opción puede resultar tedioso. Por eso, en este artículo presentamos los 4 pasos cruciales del proceso. Sin dudas, el estar informado hace las cosas más sencillas.

Saber más »
Taller de Literatura virtual para adultos mayores
Recursos

Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.

Saber más »
Las 10 preguntas mas frecuentes sobre el Alzheimer
Recursos

A través de este artículo, conozca las causas y los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, así como también los signos y síntomas comunes que debe rastrear. Además, sepa qué esperar después de un diagnóstico.

Saber más »