Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Los beneficios de participar en cursos y talleres
Participar de este tipo de actividades y realizar cursos y talleres de arte plástica contribuyen de distintas maneras al bienestar de los mayores.
Estimulación cognitiva y creativa
- Aprender nuevas técnicas, pintar, esculpir o participar en actividades culturales estimula el pensamiento, la memoria y la concentración por lo que mantienen la mente activa.
- Expresarse a través del arte permite a los mayores explorar emociones, recuerdos y vivencias de manera simbólica y libre. De esta manera se fomenta la creatividad.

Bienestar emocional
- Terminar una obra o participar en una actividad cultural brinda una sensación de logro y orgullo personal, lo que ayuda a reforzar el autoestima.
- El arte tiene un efecto terapéutico. Pintar, moldear o simplemente observar una obra ayuda a relajarse y a canalizar emociones difíciles. Por lo que contribuye a reducir así el estrés y la ansiedad.

- Las personas mayores a veces encuentran en el arte una forma más accesible de comunicar lo que sienten o piensan. Así, el arte en general favorece a la expresión emocional.
Inclusión social y sentido de pertenencia
- Los talleres y actividades culturales se realizan en grupo, lo que fortalece vínculos y combate la soledad, al fomentar la interacción con otras personas.
- Participar de una muestra, asistir al teatro o formar parte de un coro otorga un sentido de pertenencia y compromiso con otros, creando así comunidad.

- Muchas veces estos espacios reúnen a personas de diferentes edades, favoreciendo el intercambio de experiencias y promoviendo la intergeneracionalidad.
Beneficios físicos indirectos
Aunque no son actividades físicas en sí, muchas de estas propuestas implican movimiento (como talleres de cerámica, danza, teatro o salidas culturales), lo cual mejora la motricidad fina y la coordinación.
Desarrollo personal continuo
- Las personas mayores siguen aprendiendo, descubriendo intereses nuevos o retomando pasiones olvidadas, lo que favorece el aprendizaje permanente.

- Tener un proyecto artístico o cultural alimenta la ilusión diaria y da sentido al tiempo, renovando así la motivacion y el propósito.
En resumen, el arte y la cultura son herramientas poderosas para mejorar la calidad de vida en la vejez. No solo entretienen: promueven la salud mental, fortalecen los lazos sociales y brindan alegría, sentido y vitalidad.
Qué hacer y dónde participar de talleres y cursos de artes plásticas
En CABA y Gran Buenos Aires, existen numerosos cursos y talleres de artes plásticas y otras actividades dirigidas a adultos mayores, tanto gratuitos como pagos. Algunas opciones incluyen talleres de pintura y dibujo, cerámica, tejido, y también actividades como música, teatro.

Universidades, centros culturales y municipios e incluso organizaciones sociales, ofrecen programas específicos para adultos mayores, a menudo con enfoque en la extensión universitaria y el envejecimiento activo.
Estas son algunas de las opciones de talleres y cursos:
Artes Plásticas
- Museo Barrio de Flores: Ofrece un taller de dibujo y pintura para adultos, además de recorridos guiados por la historia del arte.
- Universidad Nacional de San Martín (UNSAM): El Programa de Extensión para Adultos Mayores (PEAM) incluye talleres de plástica, entre otras actividades.
- La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ): También cuenta con talleres para adultos mayores (UPAMI), incluyendo uno de Historia del Arte.

- Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori: A través del taller Viva Estampa, ofrece actividades relacionadas con artes plásticas para adultos.
- Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ): Ofrece talleres de artes plásticas mixtas y otros enfocados en manualidades y reciclado.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A través del Programa UNITE, ofrece diversos talleres y cursos para adultos mayores, que buscan promover el aprendizaje y la participación de personas mayores de 60 años. Estos cursos y talleres son presenciales y se desarrollan en diferentes espacios de la ciudad, ofreciendo actividades como plástica, informática, estimulación de la memoria, huerta y agroecología, manejo de celulares, entre otros. Para más información sobre el programa y cómo inscribirse, se puede contactar a través de uniterceraedad@buenosaires.gob.ar.
Además, el Gobierno de la Ciudad cuenta con Centros de Jubilados que ofrecen actividades físicas, culturales, artísticas, de ocio y tiempo libre, así como información, orientación y asesoramiento sobre servicios sociales. Son espacios de encuentro para las personas mayores. Promueven el intercambio de vivencias y experiencias enriquecedoras entre pares.

- UPAMI: El Programa de Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) de PAMI ofrece cursos gratuitos para personas mayores, con acceso a través de la página web de PAMI. La inscripción se realiza a través de la página web de PAMI, donde se puede encontrar la oferta de cursos de diferentes universidades, como la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
- Otros talleres y cursos: El arte de contar cuentos, historia del Arte, pintura naif decorativa…
- Organizaciones sociales: En muchos barrios de la ciudad y del gran Buenos Aires existen organizaciones sociales que ofrecen talleres y actividades para adultos mayores. Una de ellas es la Fundación Navarro Viola, quien entre otras cosas, ofrece actividades específicas para esa franja etária.
Cultura y recreación
Talleres de lectura, música -canto y actividades musicales grupales-, teatro -talleres que fomentan las relajación, la expresión y el juego teatral-, y salidas culturales son opciones para el entretenimiento y desarrollo personal. Algunas de las opciones son:

- Cursos Adultos +60 – El Rojas – Universidad de Buenos Aires: Ofrece visitas a exposiciones de arte, herramientas de escritura creativa, cursos de actuación entre otros.
- CIAM Jofesh – AMIA | Servicio Social: La propuesta abarca una grilla de 40 talleres regulares y actividades especiales en las áreas de movimiento, estimulación, música, arte, tecnología, expresión, reflexión, entre otros.
Otros cursos

- Huerta y agroecología: Talleres para conectar con la naturaleza y aprender sobre cultivo.
- Informática y nuevas tecnologías: En varios lugares puedes encontrar cursos de informática adaptados a adultos mayores, que enseñan desde el manejo básico de computadoras hasta el uso de redes sociales y otras herramientas digitales.
- Estimulación de la memoria: Muchos centros ofrecen talleres para mantener la mente activa y ágil, como estimulación cognitiva y talleres de memoria.
-
Juegos de mesa para adultos mayores: aliados para una mente activa y una vida social plena
Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la comunicación y la colaboración, al estar basados en la interacción […]
-
Redefiniendo la mirada hacia la vejez
Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?
-
El envejecimiento de la población en Argentina: una transformación silenciosa pero profunda
¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades propias en cada país. En la Argentina, ¿qué está pasando? […]
-
Gimnasios para el adulto mayor
Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.
-
Natación para adultos mayores
La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.
-
La jardinería activa es excelente para adultos mayores, nunca es tarde para empezar
La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.