Fatiga por compasión: cuando los cuidadores van más allá del agotamiento

Agotamiento por empatía puede manifestarse entre aquellos que brindan cuidados familiares. Entienda qué es y cómo cuidarse para cuidar mejor.

Tabla de contenidos

Agotamiento del cuidador versus fatiga por compasión

La mayoría de los cuidadores probablemente hayan oído hablar del agotamiento, pero muchos quizás no estén familiarizados con el concepto de fatiga por compasión y en qué se diferencian estas dos condiciones.

Encontramos múltiples definiciones de “compasión” pero en este caso nos quedaremos con la siguiente: “sentir y actuar con profunda empatía y dolor por quienes sufren”. Los cuidadores familiares suelen ser personas compasivas por naturaleza.

Esta característica generalmente se considera un activo, pero los deja en riesgo de asumir los “costos de cuidar” de los demás.

A diferencia del agotamiento del cuidador (aprenda a reconocerlo en el artículo “Reconocer el agotamiento como cuidador de un familiar mayor”), la fatiga por compasión es un trastorno de estrés traumático secundario que resulta de la exposición a las experiencias traumáticas de otra persona y crea altos niveles de estrés emocional.

La fatiga por compasión se considera principalmente un riesgo laboral para las personas que enfrentan estrés y trauma en sus entornos laborales, como enfermeras, profesionales de la salud mental, trabajadores penitenciarios y trabajadores de protección infantil. De hecho, es un factor que contribuye a que muchas personas en estos campos dejen sus trabajos para dedicarse a otros tipos de trabajo.

Fatiga por compasión vs agotamiento del cuidador
Fatiga por compasión vs agotamiento del cuidador

No sorprende entonces que los cuidadores familiares también sean susceptibles a este riesgo laboral. Puede que no estén brindando atención de enfermería especializada de alto nivel, pero aun así están cuidando a alguien con angustia física y emocional con opciones limitadas para brindarle consuelo.

Si bien existen muchas similitudes entre los profesionales en trabajos de alto estrés y los cuidadores familiares, estos últimos no disfrutan de las mismas medidas preventivas que ofrecen muchos empleadores, como días de salud mental, apoyo de pares y asesoramiento profesional.

Renunciar a descansos, respiros y apoyo significativo se acumula y afecta la calidad de vida general.

Si bien algunos pueden simplificar y atribuir la fatiga por compasión a la frustración y/o al resentimiento, es importante comprender que esto no es algo que ocurre de la noche a la mañana: es el resultado acumulativo de días, semanas, meses y años de gestionar responsabilidades de cuidado que a menudo no se reconocen, parecen interminables, emocionalmente exigentes y físicamente agotadoras.

Como resultado, no es raro que se manifiesten sentimientos de frustración, resentimiento, desesperanza, culpa y/o una disminución del sentido de uno mismo.

Cuidadores familiares son vulnerables en cuidador de adultos mayores

La fatiga por compasión también se diferencia del agotamiento en que hace que los cuidadores experimenten un sentido debilitado de empatía hacia quienes están a su cuidado. Esta es una distinción importante porque la mayoría de los cuidadores familiares asumen su papel por amor.

A diferencia de las enfermeras y los trabajadores sociales que no tienen la tarea de cuidar a personas que conocen personalmente, los cuidadores informales cuidan de sus familiares e incluso de amigos cercanos. Los cuidadores familiares están emocionalmente involucrados en el bienestar de sus seres queridos, lo que los deja especialmente vulnerables.

Publicidad

De hecho, la fatiga por compasión ocurre cuando una relación de cuidado basada en la empatía se convierte en una respuesta psicológica profunda al estrés traumático generado a niveles físicos, psicológicos, espirituales. Se lo identifica también como un síndrome complejo de desgaste fruto del apego emocional.

Si bien la fatiga por compasión existe en un espectro, una vez que uno ha desarrollado un cierto nivel de indiferencia o insensibilidad hacia la persona que recibe cuidados, es aconsejable alejarse del rol de cuidador, al menos temporalmente.

Con respecto a los cuidadores, la fatiga por compasión puede manifestarse a través de acciones como gritar, golpear o descuidar a un ser querido.  O sea, básicamente, cualquier acción que no sea característica del comportamiento típico del cuidador pero que ahora esté presente y sea consistente podría considerarse un resultado de esta condición.

Cómo reconocer la fatiga por compasión

Hay muchas señales de alerta que apuntan a la aparición de agotamiento y especialmente fatiga por compasión, pero los cuidadores deben saber qué señales buscar y ser capaces de detectarlas en su propio comportamiento para poder actuar en consecuencia. Tanto la información como la autoconciencia son claves para prevenir problemas emocionales duraderos e incluso enfermedades físicas relacionadas con el estrés.

Señales de advertencia de fatiga por compasión entre los cuidadores familiares

Cómo reconocer la fatiga por compasión

Uso del cuidado personal para prevenir la fatiga por compasión

Si comienza a notar cualquiera de los signos anteriores, el siguiente paso es convertirse en una prioridad y atender, al menos, algunas de sus necesidades.

Recuerde que la fatiga por compasión no es algo blanco y negro: es un continuo. Cada cuidador tiene límites diferentes y hay momentos a lo largo del proceso de prestación de cuidados en los que la susceptibilidad al estrés aumentará o disminuirá.

Muchos experimentarán estas señales de advertencia de vez en cuando. Estos sentimientos y comportamientos son indeseables pero comunes en un grupo demográfico que está en permanencia sobrecargado de trabajo y tiene tan pocos recursos disponibles.

Cuando la lista anterior comienza a describir la vida diaria en lugar de un comportamiento fugaz en un mal día, es hora de actuar.

Recomendaciones para no caer en la fatiga por compasión

  • Dedicar al menos cinco minutos del día a comer, rezar, bailar, reír, dormir, caminar, cantar, leer una cita inspiradora, meditar o charlar con un amigo.
  • Darse un descanso físico y mental de cuidar activamente a los demás.
  • Estar consciente de la patología del ser querido y de la evolución. Sobretodo cuando existe un deterioro progresivo inherente de una patología es muy importante que el cuidador entienda que lamentablemente la condición de su ser querido nunca será la misma de antes.

La capacidad de hacer todo esto en pequeñas ráfagas le permitirá al cuidador comenzar a cuidarse adecuadamente y con suerte, aumentar estos esfuerzos en el futuro.

Guías gratuitas de atención para personas mayores                                         

Si bien muchos cuidadores sienten que el autocuidado es imposible, es importante que comprendan que si no se dedican ese tiempo, nadie lo hará por ellos.

Como se mencionó anteriormente, en campos donde prevalece la fatiga por compasión, los empleadores se preocupan de implementar políticas que ayudan a evitar que el estrés físico y emocional afecte negativamente el trabajo, las actitudes y la vida personal de los empleados.

Corresponde a los cuidadores familiares ser sus propios defensores e implementar planes de atención que les permitan descansos regulares, autoevaluaciones, tiempo de relevo, apoyo profesional y de pares, y cambios en la carga de trabajo.

Hacer estos cambios no sólo ayudará a minimizar su carga como cuidadores, sino que les permitirá también crear una experiencia de cuidado más positiva y gratificante para ellos y su ser querido.

Tener una salida sin prejuicios para expresar sus pensamientos también puede ser muy beneficioso. Los medios como escribir en un diario personal, hablar con un confidente o buscar el consejo de un profesional de la salud pueden ofrecerle al cuidador un lugar seguro para liberar pensamientos y emociones reprimidos y ayudarlo a procesar sus sentimientos.

Si ya está experimentando estos sentimientos y síntomas, le recomendamos buscar ayuda profesional y atención de relevo de inmediato. Creer que los sentimientos no disminuirán, especialmente mientras todavía esté cuidando activamente a un ser querido, puede causar que algunas personas se depriman, desarrollen ataques de pánico y/o potencialmente pongan a sus seres queridos en peligro.

Una vez renovado y recuperada la sensación de equilibrio y perspectiva, podrá tomar algunas decisiones de atención importantes que lo ayudarán a prevenir futuros casos de fatiga por compasión, como optar por una colocación permanente en un centro de atención a largo plazo o fortalecer su plan de atención con descansos y descansos regulares. respiro.

Estas decisiones de cuidado lo ayudarán a encaminarse hacia un tipo diferente de experiencia de cuidado, una que se defina por la compasión y la satisfacción, no por la fatiga.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Recursos

Cumplir los cien años es todo un mérito, conociendo las implicancias que esto conlleva. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollo de la ciencia, cada vez será mayor el número de personas que llegan a esa cifra.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Recursos

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
Recursos

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Saber más »
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

El envejecimiento es parte del ciclo de la vida. En los últimos tiempos y los próximos por venir, se ha visto un incremento en la expectativa y esperanza de vida, lo que lleva a que en nuestra sociedad haya un porcentaje de adultos mayores más elevado. Conozca más sobre este fenómeno cultural leyendo aquí.

Saber más »
Recursos

Existen audífonos de venta libre de buena calidad que se pueden comprar via internet o en una tienda.
Pueden ser muy útiles para personas que padecen de una pérdida de audición leve o moderada.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Definida como la pérdida de masa ósea, la osteoporosis es una enfermedad que afecta a dos de cada cuatro mujeres de 50 años o más en nuestro país.

Saber más »
Recursos

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC), también llamada enfisema pulmonar o bronquitis crónica es una enfermedad del sistema respiratorio más frecuente en adultos mayores que han fumado durante su vida.

Saber más »
Los derechos de los adultos mayores
Recursos

El reconocido abogado y escritor Andres Tomasello expone sobre derechos de ancianos y adultos mayores

Saber más »
Residencias

Preparar la transición Una vez que usted haya definido los criterios de búsqueda y tiene completado el formulario de la situación de su familiar arranca

Saber más »
Recursos

Sube la edad de la población mundial y crece la obsesión por vivir una longevidad en donde el adulto mayor esté con plenitud física, mental y emocional.

Saber más »