Evolucion de la poblacion demográfica adultos mayores argentina

Cada día hay mas adultos mayores con más necesidades

El crecimiento de la cantidad de adultos mayores se acelera. Por un lado hay cada vez más mayores y ellos viven más tiempo. En este artículo tratamos de iluminar este fenómeno.

Tabla de contenidos

El envejecimiento de la población está en curso tanto en la Argentina como en cada rincón de este planeta. La demanda de servicios para las personas mayores no tiene límites y aumenta exponencialmente.

Hay más personas ingresando al universo de las personas mayores

Cada vez hay más personas mayores porque cuando estos nacieron la tasa de natalidad era mucho más elevada que actualmente. Si en la década de los años 1940 y 50 las familias tenían en promedio más de tres (casi cuatro) hijos significa que hay muchas más personas entrando al universo de las personas mayores. Otro aspecto que ocurre en paralelo es que hay mucho menos de ellos que fallecieron hasta este momento comparando con decadas anteriores por mejor atención medica, prevención, avances tecnológicos y medicinales.

Las personas mayores de hoy viven mucho más años que las personas mayores de ayer

Por otro lado, estos mismos avances hicieron sumado a una mejor prevención en la salud, mejores hábitos alimenticios y sobre todo una baja considerable en el consumo de tabaco hace que los adultos mayores se queden vivos por más tiempo.

En otras palabras hubo un aumento en la expectativa de vida de aproximadamente 10 años. 

Hoy en día alcanzar los 90 años ya no es algo reservado a un pequeño grupo de individuos. El numero de ellos se quintuplica en menos de una generación. 

PROYECCIÓN UNIVERSO ADULTOS MAYORES Edad 90-99 años
Fuente: Estimaciones y proyecciones de población 2010-2040. : total del país. – INDEC, 2013.
PROYECCIÓN UNIVERSO ADULTOS MAYORES Centenarios (100 y más años)

En las mujeres, llegar a los 90 es casi lo normal mientras que cada vez más hombres se aproximan a esta edad.

Como consecuencia de esta evolución, año tras año hay cada vez más personas que sobreviven el centenar de años.

El grupo de personas que llegan a los 100 años se multiplica exponencialmente llegando a ser 12 veces mayor en el mismo periodo.

El universo de las personas mayores en general aumenta mucho más que el crecimiento de la población

Hemos visto que hay mas gente que ingresa al universo de los adultos mayores principalmente por que en los años 40 y 50 la cantidad de hijos por familia era mucho mas elevada pero también por que hay menos fallecimientos de jovenes adultos mayores.

Por otro lado los que ya estaban adentro del universo no egresan en cantidad como antes por que la expectativa de vida se estira en el tiempo.

Consecuencia es un universo de adultos mayores que aumenta de forma vertiginosa.

Aumento-del-universo-de-adultos-mayores
AUMENTO DEL UNIVERSO DE ADULTOS MAYORES – explicación

Las necesidades de cuidado aumentan exponencialmente en su duración y en la cantidad de casos 

El envejecimiento es un fenómeno global y aunque las personas viven mucho más tiempo, activas, y en buena salud,  en paralelo también viven más tiempo en condiciones de dependencia. 

Publicidad

La expectativa de vida remanente de una persona detectada con deficiencia neurocognitiva como el Alzheimer se ha duplicado en los últimos 15 años.

No sólo las personas viven más tiempo con un deterioro de sus capacidades sino sobre todo son muchas más las personas que se suman a este grupo ya que la incidencia de aspectos relacionados con el deterioro físico y cognitivo aumenta con la edad. 

PREVALENCIA DE ALZHEIMER SEGUN EDAD

Casi un cuarto de las personas que llegan a los 85 años padece algún tipo de deterioro cognitivo. Y como cada vez es mayor el número de personas que llega a esta edad, los casos de Alzheimer y otras enfermedades neurocognitivas no solo se extienden en el tiempo sino que crecen en número de forma casi exponencial. 

Hoy se estima que más de 500.000 personas padecen Alzheimer con alrededor de 80.000 casos nuevos por año, y en el 2050 se calcula un universo de más de 1.2 millones de personas con este padecimiento. 

Esta misma dinámica se repite con prótesis de cadera, con problemas de vista y de audición y otras deficiencias que implican la necesidad de mayor cuidado.

El gráfico a continuación indica cómo la cantidad de limitaciones y necesidades aumenta de forma significativa a partir de los 75 años de edad confirmando que casi una de cada dos personas sufre de una limitación permanente llegando a los 80 años .

GRADO DE DIFICULTAD Y NECESIDADES aumentan a partir de los 60

Conclusión: El tema del envejecimiento no es un fenómeno temporario ni local

En conclusión tenemos cada día mas personas “viejas” conviviendo que vivirán más tiempo. Este aumento de la longevidad se ve reflejada en un aumento de la probabilidad de necesitar asistencia aumenta exponencialmente. Esta asistencia se necesita por más tiempo ya que la medicina aumentó la expectativa de vida de personas que padecen de cualquier patología.

En otras palabras mucho mas personas necesitarán más asistencia durante mucho más tiempo.

Envejecimiento poblacional. Algunos datos en proyecciones al futuro: los casos de Argentina y América Latina

Basándonos en un artículo publicado el 29 diciembre del 2021 sobre población y desarrollo en América Latina y el Caribe, rescatamos los siguientes datos de relevancia.

En su World Population Prospect. 2019, las Naciones Unidas destacan que en los próximos años aumentará la intensidad del envejecimiento demográfico en la región y que al final de la década de 2030 ningún país pertenecerá a la categoría de población con envejecimiento incipiente (véase el gráfico 3).

El peso relativo de la población mayor variará del 15% en 2020 al 21% en 2030.

De hecho, la velocidad del envejecimiento poblacional que ya se verifica en la mayoría de los países de América Latina se ve en pocos países del mundo.

Los países que tardarán más en pasar del 7% al 28% de personas mayores son la Argentina y el Uruguay, ya que experimentan una transición demográfica más larga.

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL ARGENTINA VERSUS SUD AMERICA 1920-2110

En el otro extremo se encuentran el Brasil, Chile y Colombia, que a mediados de la década de 1990 alcanzaron el 7% personas mayores y, en menos de una generación completa, alcanzarán el 28% a lo largo de la década de 2060. 

Por otra parte, el índice de envejecimiento nos mapea la situación actual de América Latina y el Caribe.

poblacion-demografica-adulto-mayor-argentina-y-sud-america
PROYECCIÓN UNIVERSO ADULTOS MAYORES Centenarios (100 y más años)

Este indicador, que se obtiene de tomar los tramos de 60 años y más como personas mayores y los menores de 15 años como jóvenes, nos revela que América Latina liderará el proceso de envejecimiento poblacional en las próximas décadas.

El otro hecho importante observado a partir del índice de envejecimiento se refiere a los distintos períodos y fechas en que las regiones pasarán a ser consideradas como envejecidas, es decir, con más personas mayores (60 años y más) que personas jóvenes (menores de 15 años), esto es, cuando el índice supera el valor 100. La fecha de ocurrencia de este fenómeno demográfico marca un hito a partir del cual se considera que la población se convierte en una población envejecida.

El cuadro a continuación registra esa fecha para cada uno de los países y entre paréntesis figura el peso relativo de personas mayores que se alcanzará.

evolucion de personas mayores en argentina demografia 2024
Cuando los ancianos alcanzan en numeros a los jovenes

El gráfico 6 ilustra el tamaño de las cohortes a lo largo del tiempo para el promedio de América Latina y el Caribe. Los puntos de cruce de las trayectorias de estas diferentes cohortes son hitos importantes en la dinámica demográfica y en la sociedad como un todo.

El gráfico 6 ilustra el tamaño de las cohortes a lo largo del tiempo para el promedio de América Latina y el Caribe.

Los puntos de cruce de las trayectorias de estas diferentes cohortes son hitos importantes en la dinámica demográfica y en la sociedad como un todo.

Argentina y Sud America evolucion de la poblacion por el envejecimiento y sus consecuencias
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL ARGENTINA VERSUS SUD AMERICA 1920-2110

El análisis de los puntos de corte permite observar que América Latina y el Caribe pasará de ser una sociedad juvenil a ser una sociedad adulta joven en el período comprendido entre 2020 y 2025. Si las proyecciones se confirman a futuro, la región pasará poco tiempo en esta situación y en 2045 se convertirá en una sociedad adulta, con la mayoría de la población comprendida entre los 40 años y los 59 años.

Muy pronto, en menos de diez años, el grupo de personas de 60 años y más superará en volumen a todos los demás tramos etarios. 

En 2055 habrá menos de 200 millones de personas en cada uno de los grupos etarios menores y más de 200 millones de personas de 60 años y más. Esto tiene enormes implicancias en términos de políticas públicas referidas al mercado de trabajo, a los programas y acciones en las áreas de salud y protección social, entre otros. 

Estos tiempos varían entre subregiones y por países por lo que es importante que cada país conozca estas fechas, a fin de considerar el impacto de los cambios demográficos en sus acciones de planificación a mediano y largo plazo.

Las transformaciones demográficas y el rápido avance del proceso de envejecimiento que venimos señalando ubican a la región en un contexto de cambios demográficos acelerados que plantea un sinnúmero de interrogantes respecto de las próximas décadas, pero también oportunidades y retos.

Uno de los grandes retos que deben enfrentar los países de la región en este contexto de transformaciones de la estructura por edad de la población es la implementación de un sistema de cuidados, pues estos cambios en la estructura etaria tienen significativos efectos sobre las necesidades de cuidado de los diferentes grupos de población en sus ciclos de vida.

De hecho, el cambio de la estructura por edad y la composición de los hogares afecta la disponibilidad de personas cuidadoras en las familias y plantea retos entre otros desde el punto de vista de los derechos y de la autonomía de las mujeres, sobre las que suele recaer el cuidado de las personas en los hogares (CEPAL, 2016). 

Por todo lo expuesto, la protección social de las personas mayores (y la defensa de sus derechos) se constituye en una prioridad que se fundamenta en el derecho a la vida, a la salud, a la no discriminación y a vivir con dignidad en la vejez (CEPAL, 2020). De forma concreta, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, que constituye la agenda propia sobre población y desarrollo de América Latina y el Caribe desde 2013 y que, además, se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en su Capítulo C. “Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos” (CEPAL, 2013b), expone sobre la necesidad de erradicar las múltiples formas de discriminación que afectan a las personas mayores, incluidas todas las formas de violencia contra mujeres y hombres mayores, teniendo en cuenta las obligaciones de los Estados con respecto a un envejecimiento con perspectiva intergeneracional y de derechos humanos.

https://www.cepal.org/es/enfoques/etapas-proceso-envejecimiento-demografico-paises-america-latina-caribe-desafios-respecto

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Incontinencia-ejercicios de KEGEL
Enfermeras

Los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos del suelo pélvico que a su vez sostienen el útero, la vejiga, el intestino delgado y el recto. Hacer los ejercicios ayudan a reducir la incontinencia.

Saber más »
Recursos

Muchos adultos mayores sufren algún tipo de demencia, y tienen comportamientos provocados por ella. Estas conductas hacen que el día a dia sea difícil, triste y estresante. Por eso, es muy importante reconocer los síntomas con el fin de saber actuar correctamente. Una palabra, un gesto, o la forma de decir las cosas, pueden hacer una gran diferencia.

Saber más »
Como comunicar malas noticias a personas mayores
Recursos

Una mala noticia frustra o condiciona de manera negativa las expectativas de la persona que la recibe. Trasmitirlas es una tarea ingrata pero muchas veces necesaria. Estar preparado para hacerla ayuda mucho.

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Emociones son parte natural de nuestras vidas. Convivimos con ellas y le dan un significado personal a nuestras experiencias. Tienen sus funciones, entienda cuales y como interpretarlas.

Saber más »
Diabetes
Enfermeras

Más de 400 millones de personas padecen de Diabetes en el mundo. Sólo en Argentina 1 de cada 10 personas es afectada por este desorden metabólico. Entienda más sobre ella aquí

Saber más »