Para envejecer bien hay que ser “positivos”

El envejecer es un proceso natural por el cuál transitan todas las personas en algún punto de su vida. Pero depende de ellas transitarlas de mejor o peor manera, adoptando ciertos hábitos y prácticas para asegurar una buena salud.

Tabla de contenidos

Estudiaron el comportamiento de 500 voluntarios de entre 60 y 98 años. Descubrieron que envejecer mejor depende de tener proyectos y una actitud más positiva que los más saludables físicamente. Estela, que no quiere fotos y prefiere no dar su apellido por temor a “esas cosas violentas que pasan ahora con los viejos”, dice que si uno no tiene proyectos, mejor sentarse “a esperar el cajón”. Y se levanta, con pierna enyesada y todo, para acomodarse frente a la compu, conectar la webcam y chatear con su hijo que vive en España. Tiene 69 años.

¿Ese será el secreto para envejecer bien? ¿Tener proyectos?

Según la Universidad de California, en San Diego, sí. Y lo comprobaron científicamente. Es más: aseguran que los proyectos y una buena actitud dan más satisfacciones que un estado de salud óptimo. Hasta ahora se asociaba el “buen envejecer” con una condición física favorable pero según Dilip Jeste, profesor de psiquiatría y neurociencia, a cargo de esa investigación, “pese a que los criterios generalizados sugieren que una persona está envejeciendo bien si tiene bajos niveles de enfermedad o discapacidad, comprobamos que la autopercepción acerca del envejecimiento podría ser más importante que los marcadores tradicionales del éxito. Y que la actitud positiva es importante para sobrellevar esa etapa”.

El estudio se hizo sobre 500 casos, con personas entre 60 y 98 años, todos independientes, ninguno vivía en hogares de ancianos o centros de ayuda. A todos se les pidió que evaluaran el grado personal de envejecimiento exitoso de 1 a 10. El resultado fue que aquellos que se habían asignado una calificación alta no reunían los criterios tradicionales, como salud física o ausencia de enfermedades o discapacidad. “Es decir, las personas que creen estar envejeciendo bien no necesariamente son las más saludables”, concluyó el profesor Jeste.

Tal vez eso ocurra porque no todos miden al supuesto “envejecimiento exitoso” con la misma vara. “En la película Elsa y Fred podemos observar algunos de los factores que intervienen en él. La protagonista padece una enfermedad que la obliga a tratamientos cruentos pero tiene una actitud positiva ante la vida. Por su parte, Fred no aparece como enfermo físicamente pero tiene una actitud opuesta a la de Elsa (medicación en exceso, retraimiento social, sedentarismo, pesimismo). ¿Se puede definir el envejecimiento de ella como no exitoso? ¿Podríamos decir que Fred envejeció exitosamente?”, reflexiona Roberto Barca, presidente de la Asociación Gerontológica Argentina.

“La actitud positiva es importante porque existen mecanismos biológicos que, de acuerdo con el estado de ánimo y a través de sustancias segregadas en el hipotálamo, pueden incluso matar a una persona bajando sus defensas y provocando un cáncer. La mayor pérdida de un anciano es la muerte de su pareja, a tal punto que debe investigarse la aparición de tumores a los 6 meses de ese hecho. Le sigue la jubilación (pérdida del lugar en el mundo social), en tercer lugar la muerte de los hijos y luego problemas varios, en especial económicos”, puntualiza Guillermo Che Kenny, de la Asociación de Gerontología y Geriatría de la zona norte (AGENOR).

Para Margarita Murgieri, geriatra con un máster en Gerontología Social, en este tema hay que incluir otro factor: el empoderamiento.

“Así se llama al proceso que permite a las personas, empresas y comunidades ser dueñas de su propio destino. Los gerontólogos propiciamos ese camino en los ancianos porque les permite fortalecer su autonomía. Además, la sociedad empieza a ver esa actitud como positiva y enriquecedora”, explica. Mercedes Labiano, presidenta de la Asociación Interdisciplinaria de Gerontología, lo dice sin rodeos: “Envejecer exitosamente, de acuerdo con mi experiencia profesional, depende fundamentalmente de la actitud. El deseo de vivir colabora en el mantenimiento de las defensas del organismo y lo preserva de enfermedades. El envejecimiento produce sus penas: la vida, en diferentes etapas produce sus penas. No se trata de negarlas, se trata de compartirlas y transformarlas en potencial creador”, señala.

“El estudio del profesor Jeste me parece interesante por su respaldo académico pero convengamos en que refleja la realidad de 500 ancianos de la costa oeste de los Estados Unidos. Sería brillante si encontráramos una fuente de financiación para replicar esa misma investigación aquí”, sugiere Roberto Kaplan, director de la carrera de Especialistas en Geriatría de la UBA. Sería bueno. Ayudaría a saber cómo están calando en nuestros ancianos tantos años de descuido. Saber cómo están de ánimo y si, pese a todo, encuentran espacio para seguir proyectando.

Autora: Eliana Galarza

Lea también “Cómo ser mas optimista”

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Recursos

Cumplir los cien años es todo un mérito, conociendo las implicancias que esto conlleva. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollo de la ciencia, cada vez será mayor el número de personas que llegan a esa cifra.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Recursos

Parte del envejecimiento natural de las personas, es la pérdida de la memoria. En el siguiente artículo se explica y detalla diferentes cuestiones que emergen al estudiar la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.

Saber más »
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
Recursos

La demanda por audífonos muy grande. Hay grupos enormes cono Demant, Sonova, WS Audiology, GN Resound que dominan el mercado global. Cada una de ellas tiene diferentes marcas para competir en segmentos diversos. Entienda un poco más sobre este mercado y los productos.

Saber más »
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Recursos

El envejecimiento es parte del ciclo de la vida. En los últimos tiempos y los próximos por venir, se ha visto un incremento en la expectativa y esperanza de vida, lo que lleva a que en nuestra sociedad haya un porcentaje de adultos mayores más elevado. Conozca más sobre este fenómeno cultural leyendo aquí.

Saber más »
Recursos

Existen audífonos de venta libre de buena calidad que se pueden comprar via internet o en una tienda.
Pueden ser muy útiles para personas que padecen de una pérdida de audición leve o moderada.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

Si bien ser un adulto mayor puede tener ciertas implicaciones, esto no significa que se debe dejar de tener una vida sana y activa.

Saber más »
Enfermeras

Introducción Hemos definido como una característica de la envejecimiento la progresiva pérdida de la capacidad de adaptación y de reserva del organismo, en sus diferentes

Saber más »
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Recursos

El baño es uno de los lugares en los cuales accidentes son mas frecuentes que en otros espacios de la vivienda. A medida que la edad aumenta los riesgos aumentan y los peligros también.

Saber más »