Opciones de cuidado para su ser querido

Opciones del cuidador para su ser querido

El cuidador familiar empieza a hacerse cargo lentamente del cuidado de su familiar. En este artículo hablamos del momento, de las responsabilidades y de las opciones para el adulto mayor.

Tabla de contenidos

Cuando un ser querido va envejeciendo y comienza a perder autonomía, es momento de evaluar las opciones existentes para cuidarlo, varias incluso dentro del hogar.

Asumiendo la responsabilidad como cuidador

La presencia de un adulto mayor implica un cuidado particular por parte de su familia.

En muchas ocasiones, hay un miembro que se erige como cuidador familiar principal asumiendo un rol de protección y liderazgo.

Para saber si el lugar adecuado para su familiar es una residencia, un centro de día o su propio hogar con ayuda específica, es necesario que la familia realice una correcta evaluación del estado biopsicosocial del adulto mayor, y como consecuencia, tome una decisión que se traduzca en una mejor atención para él.

Cada lugar y cada servicio está pensado para dar respuesta a situaciones de distintos niveles de complejidad. Por lo tanto, una correcta definición de la condición del mayor es vital.

Opciones de cuidado para el adulto mayor

El cuidado para un adulto mayor puede variar dependiendo de sus necesidades específicas, nivel de autonomía y estado de salud general. Aquí hay algunas opciones comunes de cuidado para adultos mayores:

  1. Cuidado en el hogar: Muchos adultos mayores prefieren quedarse en su hogar y recibir cuidados en su entorno familiar. Esto puede incluir la asistencia de familiares, cuidadores profesionales o servicios de cuidado a domicilio. Los cuidadores pueden ayudar con tareas diarias como la higiene personal, preparación de comidas, administración de medicamentos y tareas domésticas.
  2. Residencias para adultos mayores: Estas instalaciones están diseñadas para brindar atención y servicios a personas mayores que requieren más asistencia y cuidados médicos. Ofrecen alojamiento, cuidados de enfermería, terapias y actividades recreativas.
  3. Centros de día: Los centros de día ofrecen cuidado diurno a adultos mayores, lo que les permite recibir atención y participar en actividades durante el día mientras regresan a su hogar por la noche. Esto puede ser útil para aliviar la carga de los cuidadores familiares o proporcionar un entorno social para los adultos mayores que aún pueden vivir en casa.
  4. Cuidado especializado: Algunos adultos mayores pueden requerir cuidados especializados para condiciones médicas específicas, como demencia o enfermedades crónicas. Existen hogares de cuidados especializados que se enfocan en brindar atención y apoyo adaptado a estas necesidades.
  5. Hospitales o centros de rehabilitación: En caso de enfermedades agudas o accidentes que requieran atención médica y rehabilitación, los adultos mayores pueden recibir cuidados en hospitales o centros de rehabilitación para facilitar su recuperación.
  6. Cuidado de hospicio: Para adultos mayores con enfermedades terminales, el cuidado de hospicio se enfoca en brindar comodidad y apoyo a la persona y su familia durante esta etapa.

La elección del cuidado para un adulto mayor debe basarse en sus necesidades individuales, preferencias y condiciones médicas. Es esencial discutir estas opciones con la familia, médicos y profesionales de cuidado para tomar la decisión adecuada.

Responsabilidades del cuidador familiar

Las responsabilidades de un cuidador familiar pueden ser variadas y exigentes, ya que se encargan de brindar asistencia y apoyo a un ser querido que necesita cuidados adicionales debido a su edad, enfermedad o discapacidad. Las responsabilidades pueden depender del nivel de dependencia del adulto mayor o persona a cuidar. Aquí hay algunas de las responsabilidades comunes de un cuidador familiar:

  1. Asistencia en actividades diarias: Ayudar con tareas básicas como la higiene personal, el baño, vestirse, comer y usar el baño.
  2. Administración de medicamentos: Asegurarse de que el ser querido tome sus medicamentos según las indicaciones del médico y llevar un registro de las dosis administradas.
  3. Preparación de comidas: Planificar y preparar comidas adecuadas y nutritivas para satisfacer las necesidades dietéticas del adulto mayor.
  4. Tareas domésticas: Realizar labores de limpieza, lavandería, compras y otras tareas del hogar necesarias para mantener un ambiente seguro y ordenado.
  5. Acompañamiento y transporte: Acompañar al adulto mayor a citas médicas, actividades sociales o paseos, y proporcionar transporte cuando sea necesario.
  6. Asistencia con la movilidad: Ayudar al adulto mayor a moverse dentro y fuera de la cama, silla de ruedas o a dar paseos, según sus necesidades.
  7. Vigilancia de la salud: Estar atento a cualquier cambio en la salud o comportamiento del adulto mayor y comunicar cualquier preocupación al médico.
  8. Comunicación con profesionales de la salud: Mantener una comunicación adecuada con los médicos y profesionales de la salud que atienden al adulto mayor.
  9. Apoyo emocional: Brindar compañía, escuchar y estar disponible para apoyar emocionalmente al adulto mayor.
  10. Coordinación de servicios: Organizar y coordinar servicios adicionales, como terapias o cuidados especializados, según sea necesario.
  11. Documentación y seguimiento: Llevar registros de la atención y los servicios proporcionados, así como cualquier cambio en la salud o el bienestar del adulto mayor.
  12. Cuidado de sí mismo: Es fundamental que los cuidadores familiares también se cuiden a sí mismos, buscando apoyo, descanso y tiempo libre para evitar el agotamiento y el estrés.

Ser un cuidador familiar puede ser gratificante, pero también puede ser agotador física y emocionalmente. Es importante que los cuidadores busquen apoyo y recursos para poder desempeñar su rol de manera efectiva y saludable. Pueden participar en grupos de apoyo para cuidadores, buscar ayuda de otros miembros de la familia o contratar servicios de cuidado a domicilio para compartir la carga y asegurarse de que el adulto mayor reciba la atención necesaria.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Entrevista intimidad de una residencia para adultos mayores
Residencias

Detrás de cada Residencia de Adultos Mayores hay una familia, valores, creencias, personas que día a día piensan cómo pueden mejorar la vida de sus residentes. Lo invitamos a conocer la intimidad de la Residencia San Jorge a través de su directora Florencia Paldino.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Discriminación en el adulto mayor
Recursos

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Saber más »
Cuidados de Enfermería especificos al Parkinson
Enfermeras

En este artículo presentamos información sobre qué es el Parkinson, cuáles son sus síntomas y qué aportes puede realizar la enfermería.

Saber más »
Entrevista a Martin Litwak - planificación de la vejez en geriatricos
Recursos

En una entrevista para Cohabitam, el abogado máster en Finanzas Martin Litwak da consejos sobre la planificación económica de la vejez.

Saber más »