¿Cómo conocer más a mis padres mayores y aumentar la empatía?

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Tabla de contenidos

Como adultos, insertos de lleno en nuestras rutinas, nos solemos enfocar más en el cuidado de la salud de nuestros padres ya adultos mayores, y no solemos dialogar demasiado sobre esas pequeñas cosas que hacen que la vida sea tan especial. Como por ejemplo, primeros amores, canciones de su adolescencia, sueños cumplidos, etc.

21 preguntas para empezar a construir un diálogo con los adultos mayores

Es por eso que, desde el PORTALGERIATRICO queremos impulsarlos a que inicien este tipo de conversaciones con sus padres. Les aseguramos que van a abrirse diferentes perspectivas sobre su vida y van a aprender algo nuevo tanto de ellos como de ustedes. Van a reírse, divertirse y emocionarse.

Empatia con adultos mayires
Empatía es la clave para la relación con adultos mayores

Para ello, hemos realizado una lista de preguntas para hacerles con el objetivo de seguir conociéndolos tanto como algunas recomendaciones para aumentar la empatía. ¡Los desafiamos a abrir conversaciones para ver dónde los llevan!

  1. ¿Cuál es tu primer recuerdo?
  2. ¿Qué olores y sabores te quedaron más presentes de tu infancia?
  3.  ¿Quiénes eran tus amigos de la infancia y la juventud?
  4.  ¿Cuál fue tu mayor travesura?
  5.  ¿En qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos?
  6.  ¿De niño/jovén cuál era tu actividad favorita?
  7.  ¿Tenías algún deporte preferido?
  8.  ¿Hay algo que te arrepentís de no haberle preguntado a tus padres?
  9.  ¿Quién/es fueron/son los amores de tu vida?
  10.  ¿Recordás alguna moda  de tu juventud? (Peinados, ropa)
  11.  ¿Cuáles son las lecciones más importantes que aprendiste en la vida?
  12. ¿Cuál fue el mayor logro de tu vida?
  13. ¿Cuál fue el mayor error que cometiste?
  14.  ¿Quién es la persona que más influyó en tu vida?
  15.  ¿Cuál fue el momento más triste de su vida?
  16.  ¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida?
  17.  ¿Qué eventos del mundo te impactaron más y/o tuvieron mayor impacto en tu vida?
  18.  ¿Hay algo que siempre me quisiste decir y no tuviste la ocasión?
  19.  ¿Deseas que algo hubiera sido diferente entre nosotros, o todavía anhelas cambiar algo?
  20.  ¿Cómo te gustaría ser recordado?
  21.  ¿Tenés muchos secretos?

Empatía

La clave para ser más empático es aprender a ponerse en el lugar del otro, dejando de ser vos por un momento y entendiendo los deseos y miedos de la persona que tienes al lado sin estar pendiente de lo que vas a decir a continuación. Es casi como meditar. Veamos algunas formas de conseguirlo.

6 ejercicios para mejorar tu empatía

  1. Deja de escuchar durante 5 minutos y fíjate en otras cosas. A menudo damos más valor al significado de las palabras que al resto de información que somos capaces de percibir.
    Tono, postura, expresión, mirada, silencios…
    Vos captas toda esa información de forma inconsciente, pero tu raciocinio la oculta al dar más importancia a las palabras textuales. Si hacemos callar a la razón y le damos una oportunidad a la intuición tendrá otra información para encontrar el prójimo..
  2. Para entender a alguien intenta imaginarte qué le motiva a hacer lo que hace. Pensá en alguna dificultad que pueda encontrarse día a día. Si está con artritis puede que le cueste levantarse, vestirse, moverse y en general se encuentre con dolores. ¿Reflexionar sobre eso un momento antes de hablar con él puede incrementar tu empatía? Seguramente sí.
  3. Haz que la otra persona también ponga de su parte. Para que se abra más sencillamente pregunta ¿Cómo estás? y espera. Gira tu cuerpo hacia ella ofreciéndole toda tu atención. No lo hagas sólo por cortesía. Incluso tocarla ligeramente en la parte superior del brazo puede hacer que se sienta más comprendida y libre de expresarse, como demuestra este estudio.
  4. Con lo que te diga, ni se te ocurra exponer tus conclusiones. Evita decirle “El problema es que…”. Si percibe que entendés no se sentirá solo en su problema y se abrirá más. Si cree que le vas a sermonear, se cerrará.
  5. Parafrasea y reformula su mensaje añadiendo la emoción que creas que está experimentando“Así que nadie te llamó en dos semanas… Creo que eso te puede hacer sentir solo, ¿es así?”. Se sentirá más comprendida y lograrás que pase de hablar de hechos a hablar de  emociones. Y esa es la clave de la empatía
  6. Tratá de salir varias veces al día de tus zapatos para ponerte en los de los demás. Esforzáte durante un tiempo en hacer todo esto y dentro de poco te sorprenderás haciéndolo de forma casi inconsciente. Habrás logrado mejorar tu empatía.

Toda relación social tiene que ver con la empatía. Es imposible odiar a alguien si realmente lo entiendes. Todos somos humanos con las mismas emociones y motivaciones. Simplemente, nos han puesto en lugares y situa

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Baño seguro para persona mayor en casa y en geriatricos
Recursos

El baño es uno de los lugares en los cuales accidentes son mas frecuentes que en otros espacios de la vivienda. A medida que la edad aumenta los riesgos aumentan y los peligros también.

Saber más »
Llegó la cura para el Alzheimer
Recursos

Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si hay una posible cura. A continuación se cubren recientes investigaciones y avances con el fin de resolver la pregunta en cuestión.

Saber más »
20 libros relacionados al adulto mayor
Recursos

Realizamos una recopilación de libros sobre diversos temas que tienen al adulto mayor como protagonista: títulos sobre ficción, sexualidad, autoayuda, jubilación, amistad, relaciones familiares, etc.

Saber más »
Adulto mayor con incontinencia fecal
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »
Ataxia de Friedreich
Enfermeras

Siendo la ataxia hereditaria más frecuente y presentando comúnmente entre los 5 y 15 años los primeros síntomas, obtenga más información aquí sobre la Ataxia de Friedreich.

Saber más »