Alimentación y tercera edad

Alimentación y tercera edad

Si bien una alimentación adecuada es importante a lo largo de toda la vida, es aún más en la vejez. En esta etapa de la vida, se le debe prestar atención a otros factores, no solo al tipo de alimento ingeriodo.

Tabla de contenidos

Todas las etapas de la vida requieren de una alimentación que se adapte a las necesidades específicas de las personas y que les proporcione las cantidades adecuadas de nutrientes en la cantidad de alimento apropiado para su capacidad estomacal y para su apetito.

En las personas mayores la cuestión reviste de particular importancia puesto que a través de nuestra vida vamos adoptando determinados hábitos de alimentación que son difícilmente compatibles con nuestras actividades cotidianas, nuestro ritmo de vida, dado que el organismo van desarrolla una serie de cambios propios de la edad.Por lo general la actividad física de nuestros abuelos y abuelas es menor, puesto que sus obligaciones laborales han disminuido.

Uno de los principales problemas relacionados con la alimentación de nuestros mayores es la demanda de energía es menor, y al mismo tiempo se incrementan las necesidades de algunas vitaminas y minerales. Conforme va avanzando la edad se van presentando otra serie de trastornos que también afectan la alimentación.

Una dieta correcta es vital para la salud, no solo en adultos mayores

Uno de los más importantes es la pérdida de la dentadura, que dificulta el consumo de alimentos de consistencia dura, por lo que se recomienda elaborar o modificar los alimentos que sean de su agrado con una textura blanda, ya sea moliéndolos o preparándolos en forma de papilla. Es necesario estar conscientes de que va a disminuir el sentido del gusto, lo que hace necesario una presentación más vistosa de los platos, la utilización de especies y saborizantes naturales para realzar el sabor de las comidas.

Todo el sistema digestivo sufre alteraciones que pueden afectar el estado de nutrición. Es importante cuidar que la alimentación no contenga sustancias irritantes y que se coma tres veces o más al día para evitar la aparición de gastritis, problema frecuente en las personas mayores.

La deshidratación es un padecimiento común ya que con la edad se debilita el mecanismo que nos indica que debemos tomar agua; ofrecerles constantemente agua, cuidar de que se ingiera unos seis vasos de agua diariamente es una medida sumamente beneficiosa.

La depresión, el aislamiento social son dos factores que pueden conducir a nuestros abuelos y abuelas a que dejen de comer y lleguen a la desnutrición, un padecimiento que debemos evitar sean vulnerables a las infecciones y a sufrir accidentes.Por ello, es de vital importancia prestarle atención a la alimentación de los mayores para mantener una calidad de vida que les permita seguir brindando a la sociedad el fruto de su experiencia y de su sabiduría.

LIC. ANA RODRIGUEZ PRADO

La alimentación en la tercera edad es un aspecto crucial para mantener una buena salud y mejorar la calidad de vida en esta etapa de la vida. A medida que las personas envejecen, sus necesidades nutricionales pueden cambiar debido a diversos factores, como cambios en el metabolismo, pérdida de masa muscular y disminución del apetito. Por lo tanto, es importante prestar especial atención a la dieta y realizar ajustes para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los adultos mayores.

Aquí hay algunas pautas generales para una alimentación saludable en la tercera edad:

  1. Dieta equilibrada: Consumir una dieta variada y equilibrada que incluya alimentos de todos los grupos principales, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa. Esto proporcionará los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.
  2. Hidratación: Asegurarse de mantener una buena hidratación bebiendo suficiente agua y otros líquidos durante el día. Con la edad, algunas personas pueden perder la sensación de sed, por lo que es esencial recordarles beber líquidos regularmente.
  3. Fibra: Incluir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros, para mantener una función digestiva saludable y prevenir el estreñimiento, que puede ser más común en adultos mayores.
  4. Calcio y vitamina D: Consumir suficiente calcio y vitamina D para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. Los productos lácteos fortificados y algunos pescados grasos son buenas fuentes de estos nutrientes.
  5. Proteínas: Asegurarse de obtener suficiente proteína en la dieta para mantener la masa muscular y promover una buena recuperación en caso de enfermedad o lesiones.
  6. Reducción de sodio y grasas saturadas: Limitar el consumo de sodio y grasas saturadas puede ayudar a mantener una presión arterial saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  7. Comidas regulares: Intentar mantener horarios regulares para las comidas y evitar saltarse comidas. Esto puede ayudar a mantener niveles de energía estables y prevenir la pérdida de peso no deseada.
  8. Adaptar la dieta a condiciones de salud específicas: En caso de tener alguna condición médica o enfermedad crónica, es importante adaptar la dieta para satisfacer las necesidades específicas y seguir las recomendaciones médicas.

Además de una alimentación saludable, es fundamental mantenerse activo físicamente y socialmente, y realizar controles médicos periódicos para mantener una buena salud en la tercera edad. Cada persona es única, por lo que siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional de la salud o un nutricionista para recibir recomendaciones personalizadas.

Enlace

Publicidad

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »
Tipso de depresión, cuales son
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Residencias

Hace 4 años Paola Geranio creó “Los Geranios”, un centro de día para adultos mayores. Debido a su buena experiencia, este año decidieron convertirlo en una residencia con el objetivo de agregarle el plus de su experiencia como centro de día. Conoce cómo funciona este tipo de institución.

Saber más »
Aneurisma cerebral
Enfermeras

Detectadas durante pruebas que se realizan para otras afecciones, un aneurisma cerebral es una protuberancia o dilatación en un vaso sanguíneo en el cerebro que
puede presentar una pérdida o una rotura, y causar sangrado en el cerebro. Conozca más leyendo aquí.

Saber más »
Adulto mayor con incontinencia fecal
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »
12 pruebas para seleccionar un geriatrico, de una residencia para adultos mayores o un hogar de ancianos
Residencias

Si usted esta buscando una Residencia Geriátrica para su ser querido, debe tomarse el tiempo para verificar si la institución cumple con algunas cuestiones básicas.

Saber más »
Cambios psicológicos y sociales en la vejez
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »