Alimentación y tercera edad

Alimentación y tercera edad

Si bien una alimentación adecuada es importante a lo largo de toda la vida, es aún más en la vejez. En esta etapa de la vida, se le debe prestar atención a otros factores, no solo al tipo de alimento ingeriodo.

Tabla de contenidos

Todas las etapas de la vida requieren de una alimentación que se adapte a las necesidades específicas de las personas y que les proporcione las cantidades adecuadas de nutrientes en la cantidad de alimento apropiado para su capacidad estomacal y para su apetito.

En las personas mayores la cuestión reviste de particular importancia puesto que a través de nuestra vida vamos adoptando determinados hábitos de alimentación que son difícilmente compatibles con nuestras actividades cotidianas, nuestro ritmo de vida, dado que el organismo van desarrolla una serie de cambios propios de la edad.Por lo general la actividad física de nuestros abuelos y abuelas es menor, puesto que sus obligaciones laborales han disminuido.

Uno de los principales problemas relacionados con la alimentación de nuestros mayores es la demanda de energía es menor, y al mismo tiempo se incrementan las necesidades de algunas vitaminas y minerales. Conforme va avanzando la edad se van presentando otra serie de trastornos que también afectan la alimentación.

Una dieta correcta es vital para la salud, no solo en adultos mayores

Uno de los más importantes es la pérdida de la dentadura, que dificulta el consumo de alimentos de consistencia dura, por lo que se recomienda elaborar o modificar los alimentos que sean de su agrado con una textura blanda, ya sea moliéndolos o preparándolos en forma de papilla. Es necesario estar conscientes de que va a disminuir el sentido del gusto, lo que hace necesario una presentación más vistosa de los platos, la utilización de especies y saborizantes naturales para realzar el sabor de las comidas.

Todo el sistema digestivo sufre alteraciones que pueden afectar el estado de nutrición. Es importante cuidar que la alimentación no contenga sustancias irritantes y que se coma tres veces o más al día para evitar la aparición de gastritis, problema frecuente en las personas mayores.

La deshidratación es un padecimiento común ya que con la edad se debilita el mecanismo que nos indica que debemos tomar agua; ofrecerles constantemente agua, cuidar de que se ingiera unos seis vasos de agua diariamente es una medida sumamente beneficiosa.

La depresión, el aislamiento social son dos factores que pueden conducir a nuestros abuelos y abuelas a que dejen de comer y lleguen a la desnutrición, un padecimiento que debemos evitar sean vulnerables a las infecciones y a sufrir accidentes.Por ello, es de vital importancia prestarle atención a la alimentación de los mayores para mantener una calidad de vida que les permita seguir brindando a la sociedad el fruto de su experiencia y de su sabiduría.

LIC. ANA RODRIGUEZ PRADO

La alimentación en la tercera edad es un aspecto crucial para mantener una buena salud y mejorar la calidad de vida en esta etapa de la vida. A medida que las personas envejecen, sus necesidades nutricionales pueden cambiar debido a diversos factores, como cambios en el metabolismo, pérdida de masa muscular y disminución del apetito. Por lo tanto, es importante prestar especial atención a la dieta y realizar ajustes para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los adultos mayores.

Aquí hay algunas pautas generales para una alimentación saludable en la tercera edad:

  1. Dieta equilibrada: Consumir una dieta variada y equilibrada que incluya alimentos de todos los grupos principales, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa. Esto proporcionará los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.
  2. Hidratación: Asegurarse de mantener una buena hidratación bebiendo suficiente agua y otros líquidos durante el día. Con la edad, algunas personas pueden perder la sensación de sed, por lo que es esencial recordarles beber líquidos regularmente.
  3. Fibra: Incluir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros, para mantener una función digestiva saludable y prevenir el estreñimiento, que puede ser más común en adultos mayores.
  4. Calcio y vitamina D: Consumir suficiente calcio y vitamina D para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. Los productos lácteos fortificados y algunos pescados grasos son buenas fuentes de estos nutrientes.
  5. Proteínas: Asegurarse de obtener suficiente proteína en la dieta para mantener la masa muscular y promover una buena recuperación en caso de enfermedad o lesiones.
  6. Reducción de sodio y grasas saturadas: Limitar el consumo de sodio y grasas saturadas puede ayudar a mantener una presión arterial saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  7. Comidas regulares: Intentar mantener horarios regulares para las comidas y evitar saltarse comidas. Esto puede ayudar a mantener niveles de energía estables y prevenir la pérdida de peso no deseada.
  8. Adaptar la dieta a condiciones de salud específicas: En caso de tener alguna condición médica o enfermedad crónica, es importante adaptar la dieta para satisfacer las necesidades específicas y seguir las recomendaciones médicas.

Además de una alimentación saludable, es fundamental mantenerse activo físicamente y socialmente, y realizar controles médicos periódicos para mantener una buena salud en la tercera edad. Cada persona es única, por lo que siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional de la salud o un nutricionista para recibir recomendaciones personalizadas.

Enlace

Publicidad

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

Un aneurisma cerebral (también llamado aneurisma en el cerebro o aneurisma intracraneal) se forma dentro de las paredes de una arteria en el cerebro debido a una debilidad en los vasos sanguíneos.

Saber más »
Recursos

Afectando a un estimado de 20 millones de personas en todo el mundo, la insuficiencia cardíaca consiste en una reducción progresiva de la capacidad del corazón para bombear sangre.

Saber más »
Recursos

Definido como un sangrado dentro de un órgano o pérdida de la circulación hacia un órgano, conozca aquí los síntomas de una posible apoplejía.

Saber más »
Recursos

Aquel que es tabaquista vive con el riesgo de sufrir diversas enfermedades o problemas de salud, como puede ser un ACV. Descubra más sobre los efectos del tabaquismo y su vinculo con los accidentes cerebrovasculares.

Saber más »
Recursos

El aislamiento obligatorio refuerza el principal problema de la vejez que es la falta de estímulo y contacto social. Muchas residencias pueden ayudar en este contexto.

Saber más »
Recursos

La inflamación de los tubos bronquiales que se encargan de transportar el aire hacia y desde los pulmones se llama Bronquitis. Es normalmente causada por un virus pero puede ser bacterial en algunos casos.

Saber más »
Recursos

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC), también llamada enfisema pulmonar o bronquitis crónica es una enfermedad del sistema respiratorio más frecuente en adultos mayores que han fumado durante su vida.

Saber más »
Recursos

Con el paso de los años, es común que en adultos mayores, la memoria empiece a perder su capacidad original. Aprenda más aquí sobre una de las principales funciones del cerebro y su relación con la vida del adulto mayor.

Saber más »
Residencias

Si bien el momento de comenzar a pensar en una residencia geriátrica para un familiar es muy personal, hay cuestiones que hay que tener en cuenta cuando el adulto mayor sufre algún tipo de demencia. No solo por su bienestar integral, sino por el de toda la familia.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Enfermeras

Es importante comprender las principales patologías y los respectivos cuidados de enfermería para poder cuidar mejor a los adultos mayores.

Saber más »
1er Paso en la búsqueda de un geriatrico
Residencias

Antes de comenzar a buscar una residencia para un adulto mayor, es muy importante entender los parámetros de la búsqueda. Es decir, saber con exactitud qué es lo que está intentando encontrar, así como cuánto está en condiciones de pagar.

Saber más »
Rehabilitacion-ortopedica-pulmonar-neurologica
Rehabilitacion

Existen diferentes tipos de rehabilitación tanto como terapias, medidas y profesiones que ayudan a recuperar y/o mantener capacidades.

Saber más »
Actividades culturales para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires
Recursos

Las actividades culturales en personas mayores estimulan memoria, creatividad y atención. Además, fortalecen la autoestima, reducen ansiedad y previenen el aislamiento al generar vínculos sociales. Proponemos lindas propuestas en CABA y Gran Buenos Aires, accesibles que favorecen inclusión y envejecimiento activo.

Saber más »
Adultos mayores en CABA
Recursos

Según datos del Censo 2010, en la CABA reside el mayor porcentaje de ancianos (15,7%), seguida por el interior de la provincia de Buenos Aires (11,5%). En este articulo se cubren aún más datos sobre la población del los mayores de 65 años en la capital y sus viviendas.

Saber más »