Natacion para adultos mayores en CABA y GBA

Natación para adultos mayores

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Tabla de contenidos

La natación es una de las actividades más completas y seguras. Es muy util como actividad recreacional, pero tambien como terapia física para recuperarse de lesiones. Se puede practicar durante todo el año, ya sea al aire libre en verano o en piletas climatizadas en invierno. Son grandes las ventajas que reporta y muy pocos los riesgos que implica.

¿Qué es la natación para adultos mayores?

La natación para adultos mayores es una forma de actividad física adaptada a las necesidades de personas de más de 60 años.

Generalmente, se realiza en piletas bajo supervisión profesional, priorizando el bienestar, la movilidad, la salud cardiovascular y la seguridad.

Es una de las actividades más completas y seguras para esta etapa de la vida, ya que evita el impacto en articulaciones.

Natacion para adultos mayores
Natacion para adultos mayores

¿Por qué nadar? Principales beneficios

Al ingresar al agua, el cuerpo experimenta una sensación de ligereza gracias a la fuerza de flotación, que contrarresta el peso corporal. Esto reduce significativamente la presión sobre huesos, articulaciones y músculos, brindando alivio y bienestar. Por eso, nadar ofrece múltiples beneficios:

  • Alivio del dolor y la inflamación: la relajación muscular y la descompresión articular ayudan a disminuir molestias físicas. Disminuye dolores crónicos como la artrosis y el dolor de espalda.
  • Mejora la capacidad pulmonar y la salud cardiovascular. Al haber menor exigencia para el corazón, la frecuencia cardíaca tiende a reducirse, lo que implica un esfuerzo cardiovascular más moderado.
  • Mejora de la circulación: la postura en el agua favorece el retorno venoso y la circulación sanguínea.
  • Favorece la movilidad articular y previene la rigidez: el medio acuático facilita los movimientos y ayuda a mantener la flexibilidad.
  • Fortalece músculos y mejora la resistencia: permite ejercitarse durante más tiempo a baja intensidad, fortaleciendo el sistema aeróbico y tonificando la musculatura.
Beneficios de la natacióm
  • Bajo riesgo de lesiones: al reducir la carga sobre las articulaciones, se minimiza el riesgo de impactos o sobreesfuerzos.
  • Reduce el riesgo de caídas al mejorar el equilibrio y coordinación.
  • Contribuye a la salud mental: reduce estrés, ansiedad y depresión.

Nadar no solo es una actividad completa y segura, sino también una excelente herramienta para cuidar el cuerpo en cualquier etapa de la vida, especialmente en la adultez mayor.

Tipos de natación para adultos mayores

Existen distintas opciones de natación según los requerimientos de cada persona mayor. Se las detallamos a continuación mientras les contamos brevemente en qué consiste cada una de ellas:

Natación recreativa

Se enfoca en el movimiento libre en el agua, sin presión técnica ni competitiva. Es ideal para quienes buscan relajación y movilidad.

Natación terapéutica

La natación terapeutica está diseñada para personas con dolencias articulares, artrosis, rehabilitaciones o enfermedades crónicas. Muchas veces es dirigida por kinesiólogos o fisioterapeutas.

Beneficios de la gimnasia terapeutica

Clases dirigidas de natación

Estilos de natación

Instrucción técnica para aprender estilos básicos (crawl, pecho, espalda, mariposa). Estas clases son adaptadas a niveles y condiciones físicas de cada persona.

Aquagym / Aquaeróbic

El aquagym, aquaerobic ot tambien llamado aquafitness son ejercicios grupales con música, en el agua.

Qué es el aquafitness

Mejora el estado físico sin impacto articular.

Publicidad

¿Qué hacer dentro del agua si la clase no es guiada?

El aprendizaje a edades avanzadas puede ser muy laborioso y en estos casos es mejor comenzar con los llamados «ejercicios de agua».

  • Sencillos movimientos de piernas y brazos parados o en desplazamiento, similares a los que realizamos en tierra en la gimnasia de mantenimiento.
  • Prueba los materiales auxiliares (manguitos, cinturones, rulos o pelotas), sirven de sujeción y para no cansarte. En estos casos se recomienda consultar con los instructores la mejor manera y el mejor momento para usarlos.

¿Para qué sirve la natación?

Para qué sirve la natación
  • Prevención de enfermedades: reduce el riesgo de hipertensión, diabetes tipo 2, osteoporosis, entre otras.
  • Rehabilitación física: ideal para personas con movilidad reducida o en recuperación.
  • Mejora la calidad de vida: ayuda a mantener la autonomía y la independencia funcional.
  • Longevidad activa: se vincula con un envejecimiento saludable.

¿Cómo empezar?

  • Consulta médica previa: Se recomienda, como al iniciar cualquier actividad física, especialmente si hay problemas cardíacos, respiratorios o articulares.
  • Buscar una pileta segura y adaptada: con acceso fácil, barandas, y profesores especializados.
  • Elegir el tipo de actividad: natación libre, clases técnicas o aquagym.
  • Ir de a poco: comenzar con 1-2 veces por semana e ir aumentando.
  • Equipamiento básico: traje de baño cómodo, gorra, antiparras y toalla.

Consejos a la hora de practicar la natación

  • Nadar al menos dos veces por semana y, como mínimo, 30 minutos cada vez.
  • Hacerlo en grupo o acompañado; se disfruta más y se cuenta con ayuda en caso de necesidad.
  • Comenzar de forma progresiva y a una intensidad suave para evitar la fatiga prematura.
  • Utiliza zapatillas para los accesos y las duchas para prevenir las caídas. Si el suelo de la piscina es molesto ponte calcetines especiales para el agua.
  • Evitar los cambios de temperatura. Acudir a piletas cubiertas climatizadas.
  • Cubrirse al salir del agua, tomar una ducha y después, ya seco, aplicarse una crema hidratante sobre la piel, dándose un masaje por todo el cuerpo.
  • Combinar la natación con paseos en tierra en horas de menor intensidad solar.

📍¿Dónde empezar en CABA y Gran Buenos Aires?

En CABA:

  • 🏊 Club de Amigos (Av. Figueroa Alcorta 3885, Palermo)
    → Actividades específicas para adultos mayores, pileta climatizada.
  • 🏊 YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) (Sarmiento 2153, Balvanera)
    → Programas de natación y aquagym para la tercera edad.
  • 🏊 Club Ferro Carril Oeste (Av. Avellaneda 1240, Caballito)
    → Clases adaptadas y excelentes instalaciones.
  • 🏊 Parque Sarmiento (Av. Ricardo Balbín 4750, Saavedra)
    → Programas del Gobierno de la Ciudad para mayores.

En Gran Buenos Aires:

Recomendación final

Si están pensando en empezar, haganlo sin miedo! Es una de las formas más completas y placenteras de cuidar su cuerpo y su mente. Consulten con un médico, acerquense a un centro con experiencia en adultos mayores y a disfrutar del agua como un espacio de bienestar!

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h
Recursos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »
Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Como cuidar a una persona con alzheimer en casa
Recursos

Cuidar a una persona con Alzheimer en casa es complejo. Según una investigación realizada por el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de Johns Hopkins, los adultos mayores que padecen esta enfermedad pueden permanecer más tiempo en casa si se cumplen 3 condiciones: la seguridad del hogar, el cuidado de la salud y la estimulación.

Saber más »
Consejos para entrevistas online – en geriatricos o en casa
Enfermeras

Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a una persona que ayude a un adulto mayor.

En este artículo, presentamos cuáles son las características que debe tener esta persona, cómo encontrarla en el PORTALGERIATRICO y consejos para la entrevista.

Saber más »
Residencias

Hace 4 años Paola Geranio creó “Los Geranios”, un centro de día para adultos mayores. Debido a su buena experiencia, este año decidieron convertirlo en una residencia con el objetivo de agregarle el plus de su experiencia como centro de día. Conoce cómo funciona este tipo de institución.

Saber más »
Llegó la cura para el Alzheimer
Recursos

Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si hay una posible cura. A continuación se cubren recientes investigaciones y avances con el fin de resolver la pregunta en cuestión.

Saber más »
Objetos y recuerdos para llevar a una residencia de adultos mayores
Recursos

Una vez tomada la decisión de llevar a un adulto mayor a una residencia, es momento de comenzar la transición. Después de completar todo el proceso de búsqueda y selección, otra de las tareas fundamentales es decidir junto a su ser querido qué cosas se llevará.

Saber más »