Convencer persona mayor que use panales incontinencia

Cómo convencer a una persona mayor de que use pañales para adultos

Lidiar con los problemas de incontinencia es complejo. Mismo así se puede alentar y acompañar de mejor manera si uno trata de entender como el adulto mayor puede llegar a ver el cambio hacia el pañal.

Tabla de contenidos

Frecuentemente es difícil para los adultos mayores aceptar y lidiar con los problemas de incontinencia. Por ello, muchos tratan de ignorar este tema y continuar con sus vidas. Sin embargo, hay formas de alentar a un ser querido a abordar este problema. Pero requiere de mucha paciencia, comprensión hacia su ser querido y compromiso por defender su dignidad.

Consejo profesional: Eliminar del vocabulario la palabra “pañal”

Hablar sobre incontinencia con los padres ancianos es algo difícil. Lo primero: debemos pensar detenidamente en las palabras que usamos al hablar.

Las personas mayores pueden rebelarse contra la palabra “pañal” como lo haría un adulto de cualquier edad, y por una buena razón: este término se asocia típicamente con bebés o niños menores que aún no han aprendido ir al baño.

¿A qué adulto le agradaría que apliquen esa palabra para él?

incontinencia mejor no hablar de pañal

Para ir un paso más lejos, piensen en esa mujer de mediana edad que tuvo hijos. Probablemente haya sufrido incontinencia urinaria de esfuerzo de vez en cuando -o sea que haya perdido un poco de orina al toser, estornudar o reír-.

Lo más probable es que haya tenido que usar protectores diarios en algún momento. ¿Cómo se sentiría si su pareja o un amigo se refiriera a esa pequeña protección como un pañal?

En pocas palabras: los pañales son para bebés. Ningún adulto, independientemente de su nivel de discapacidad física o mental, debe ser tratado como un bebé.

El envejecimiento y todo lo que conlleva esa edad roban de por sí gran parte de la independencia y dignidad de nuestros seres queridos. Por lo que la elección de nuestras palabras y el tono de voz que empleamos son sumamente importantes para su autoestima a la hora de comunicarnos con ellos. Pensar en términos respetuosos, apropiados para la edad como un primer paso para lograr que una persona mayor use protección contra la incontinencia. Usar un lenguaje respetuoso los ayudará además a recordar que están cuidando a un adulto que merece ser tratado como tal.

Determinar la causa subyacente de los “accidentes” por IU

Somos conscientes de que el simple hecho de cambiar las palabras que usamos no va a resolver el problema por arte de magia. Cuando la incontinencia se convierte en un problema ocasional, es importante que su ser querido consulte a su médico de cabecera al respecto. Puede ser causada por algo sencillo, como una infección del tracto urinario (ITU) o una vejiga hiperactiva (VH), o un problema subyacente más grave, como problemas de próstata en los hombres o prolapso de órganos pélvicos (POP) en las mujeres (ya hemos enumerado más arriba los distintos tipos de incontinencias existentes).

Luego de realizar las pruebas pertinentes, el médico es quién determinará qué tipo de incontinencia está experimentando su ser querido. En base a eso podrá recomendarle ejercicios del piso pélvico, procedimientos quirúrgicos menores o incluso medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas de la incontinencia. A veces, una segunda opinión de un urólogo es una buena idea.

Cómo afrontar la negación de la incontinencia en las personas mayores

Ciertamente, la incontinencia es muy difícil de aceptar. Sin embargo, podemos convencer al ser querido de que es mucho más vergonzoso oler a orina que usar la protección adecuada. Podemos prometerles de trabajar con ellos para encontrar una solución cómoda y discreta que les permita mantener su dignidad, ampliar su independencia y mejorar su apariencia.

La incontinencia hace que frecuentemente las personas mayores se retraigan y se vuelvan menos activas para poder evitar situaciones embarazosas, pero no tiene por qué ser así.

Publicidad

Dónde buscar ayuda frente a casos de incontinencia en el adulto mayor

Al igual que muchos otros problemas con nuestros padres ancianos, la incontinencia puede ser mejor abordada por alguien que no sea un miembro de la familia, como un amigo o un médico de confianza. ¿Por qué? Porque las personas mayores tienden a desacreditar o hacer caso omiso de las observaciones y sugerencias de su propia familia, especialmente cuando provienen de un hijo adulto.

Nuestros padres nos cambiaron los pañales cuando éramos bebés. Por lo que es difícil para ellos darse cuenta y aceptar que los roles se están invirtiendo: recibir consejos e instrucciones sobre “cómo afrontarlo” de alguien a quien uno crió (y que no tiene experiencia de primera mano con el problema) es para ellos algo difícil de manejar y superar. Las personas mayores suelen reaccionar poniéndose a la defensiva, lo cual no ayuda a nadie.

Puede ser menos vergonzoso tener la conversación con un médico objetivo que ” ya las vio todas” o un amigo que está lidiando con los mismos desafíos. Cuando las defensas de las personas mayores están bajas, por lo general están más dispuestos a escuchar.

Por qué las personas mayores se niegan a usar protectores para adultos

Hay muchas otras razones que pueden dificultar (si no imposibilitar) que un adulto mayor se decida a usar ropa interior para la incontinencia.

Cómo afecta la disminución de los sentidos de la vista y el olfato en los casos de IU

Nuestros sentidos se debilitan naturalmente con la edad. Por lo que puede ocurrir que nuestros adultos mayores con problemas de incontinencia no se den cuenta de cuan malolientes y sucios están. Dado que no perciben por completo el impacto que tiene la incontinencia en su presentación personal, es posible que realmente sientan que la protección contra la incontinencia es innecesaria, especialmente si no salen de su casa ni reciben visitas con frecuencia.

Es un tema difícil de abordar, pero informar a un ser querido de que su olor corporal o el olor en su hogar se ha vuelto ofensivo es a veces la llave para abordar el problema de la incontinencia. Algunas personas mayores se sienten realmente avergonzadas cuando se dan cuenta de que otros se han dado cuenta del problema que pensaban habían estado encubriendo con éxito. Solo asegúrense de dar la noticia con suavidad y respeto.

Depresión a causa de incontinencia urinaria

Si su ser querido no siente vergüenza o preocupación por su olor o apariencia, entonces es posible que esté atravesando un problema más grave. La pérdida de interés en el cuidado personal, la socialización y otras actividades pueden desafortunadamente ser síntomas de depresión.

Detectar la depresión en las personas mayores es complicado. Pero el aislamiento social, los achaques de salud, el dolor, ponen a este grupo demográfico en un riesgo significativamente mayor. Como mínimo, la detección de la depresión debería ser parte de la visita anual del adulto mayor a su médico de cabecera. Si uno observara en su ser querido los síntomas de la depresión antes de la fecha prevista, sería importante intentar adelantar la cita con el médico.

El tratamiento de la depresión puede ayudar a su ser querido a sentirse mejor y a volver a dedicarse a su cuidado personal; lo que, a su vez, podrá aumentar su autoestima e incitará a socializar más.

El deterioro cognitivo afecta el tratamiento de la IU

No importa quién trate de razonar con ellos o cómo lo hagan. Si aparece el deterioro cognitivo es posible que una persona mayor ya no sea capaz de tomar decisiones acertadas sobre el uso de productos para la incontinencia, el cambio de ropa u otras tareas importantes de cuidado personal. Recomendamos tomar una cita con el médico para una evaluación completa del adulto mayor cada vez que aparezcan problemas de memoria nuevos o que empeoren o signos de demencia. El diagnóstico precoz es crucial para una planificación y atención adecuadas.

Cuando dejar que las personas con IU resuelvan solas

A veces, ninguno de los consejos anteriores funcionará para los cuidadores familiares con buenas intenciones. Nuestros mayores están a cargo de sus vidas y elecciones diarias. Si bien nuestras sugerencias provienen de un buen lugar, es poco lo que podemos hacer respecto de problemas como este mientras todavía sean competentes para tomar sus propias decisiones. Entonces habrá que hacer todo lo posible para conseguirles ayuda médica, tratarlos como siempre con respeto y dignidad, y dejarlos ir.

Es posible que el tiempo se encargue de las cosas que tanto presionaron para corregir. A veces, cuando dejamos a las personas solas para que resuelvan sus problemas, dejan de resistirse y los abordan de frente.

Más información: https://www.viveplenitud.com.ar/entendiendo-la-incontinencia/la-vida-con-incontinencia/tratamiento-y-soluciones/consecuencias-emocionales-de-la-incontinencia

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Cambios psicológicos y sociales en la vejez
Recursos

Toda persona atraviesa diversos cambios a lo largo de su vida. Sea pensar de diferente manera o un cambio físico, son naturales y de esperarse. El siguiente artículo detalla estas cuestiones y que cambios se pueden esperar de una persona transitando su vejez.

Saber más »
Las 10 preguntas mas frecuentes sobre el Alzheimer
Recursos

A través de este artículo, conozca las causas y los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, así como también los signos y síntomas comunes que debe rastrear. Además, sepa qué esperar después de un diagnóstico.

Saber más »
Adulto mayor con incontinencia fecal
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »
Endibias, las hortalizas con pasado y futuro
Recursos

Producto de su excelente valor nutricional, propiedades terapéuticas y versatilidad a la hora de la cocina, las endibias son una hortaliza altamente recomendada para aquellos que buscan una vida sana y expandir su paladar.

Saber más »
Depresión -un mal de nuestro tiempo
Recursos

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.

Saber más »