Discriminación en el adulto mayor

Discriminación en el adulto mayor

La discriminación al adulto mayor existe. Gracias a nuevos avances en la medicina y ciencia, la expectativa de vida ha aumentado en la sociedad. Sin embargo la sociedad aún no ha aceptado esta situación, discriminando a los adultos mayores. En el siguiente artículo,Josefina Roldán describe este presente y da soluciones para combatir la problemática.

Tabla de contenidos

Muchos ríos de tinta corren y seguirán corriendo sobre el tema de los adultos mayores. Se habla del aumento en la expectativa de vida, mejor calidad de vida, más inserción en la sociedad, mayor integración social, y se resalta frecuentemente la inversión de la pirámide poblacional es decir: disminución de los menores y aumento de los mayores. Pero, realmente ha aceptado la sociedad de hoy en día ésta situación? Este alarmante incremento de adultos de más de ochenta años, tan lúcidos, activos y dispuestos a seguir adelante y proyectar como si tuvieran 30 años menos’’. NO ES ASÍ! . La DISCRIMINACIÓN existe y se la comprueba en la vida diaria a veces con hechos bien visibles, a veces en actos solapados que no llegan a oídos ni vista del resto social.

La discriminación al mayor puede ser directa e indirecta.

Directa es aquella en forma de violencia física, arrebatos a la salida de bancos, empujones, pellizcos, abandono físico aún por los mismos familiares o cuidadores. Indirecta seria la violencia moral en forma de segregación, indiferencia, aislamiento, desprecio, insultos, desamparo. También en forma indirecta son los malos sistema de salud, largas esperas para atenciones médicas, análisis, operaciones, encarecimiento de medicamentos y su disminución en la lista de descuentos, inserción obligada en contra de su voluntad en establecimientos geriátricos, mal alimentados, descuidados y abandonados por parientes que según estadísticas.

Uno de cuatro internados dejan de ser visitados bajo pretexto de otras ocupaciones, largas colas para percibir haberes, trámites, pagos, sin comodidades a veces a la intemperie haga frío o calor, y le podemos sumar falta de rampas en oficinas y comercios con escaleras imposibles de subir por limitaciones físicas y así continuamos y larga sería la lista para enumerar.

Porqué que sucede esto? Porque el hombre no puede prever su futuro, pero sí puede verse reflejado como en un espejo, como puede llegar a ser de viejo. Y eso lo asusta. La sociedad consumista quiere a todos jóvenes dinámicos triunfadores, hay que esconder las arrugas, tapar las canas, hacerse liftings; como si de repente el paso de los años habría que ocultarlo como una vergüenza y no como un triunfo de la vida, sin darse cuenta que el que llega a edad avanzada le ha ganado batalla a la vida, ha triunfado sobre toda vicisitud física y moral y por lo tanto desea plenamente disfrutar de toda esa experiencia como realmente se lo merece.

Además se asocia la vejez a la muerte cercana y en realidad la negamos, nadie quiere morir aún cuando sea irreversible, por eso hay que ocultar a los viejos muy deteriorados ó segregarlos en centros de jubilados y evitar así el contagio de la vejez.

Mucha de esta discriminación se debe a los medios de comunicación, radio, TV diarios, revistas, cine, teatro, por lo tanto habría que hacer campañas para desterrar la falta de respeto hacia el adulto mayor que suele ser objeto de chistes de mal gusto u ofensivo

Combatir la discriminación

PRIMERO
Un programa de medicina preventiva obligatoria en forma de chequeos exhaustivos de salud con las especialidades propias ejemplo prostático y cardiológico en el hombre, ginecológico y hormonal en la mujer. Esto se lograría a través de médicos de cabecera o de barrio, secundado por una enfermera y ayudante social que siguiera la historia clínica haciendo cumplir los controles y planes de vacunación y de ser interrumpido por el paciente, ser visitado para conocer el motivo de su no concurrencia. Esto también daría lugar a la capacitación de dichos visitadores, a gente desocupada y crearía nuevas fuentes de trabajo.

SEGUNDO
Mejores sistemas de pago de jubilaciones para evitar largas esperas y en caso de enfermedad que les fuera remitido el pago a su domicilio si el beneficiado viviera solo.

TERCERO
Mayor cantidad de hospitales de día para evitar su internación donde el beneficiado concurriera durante el día y regresara a la noche a su familia aliviándolo del compromiso de cuidarlos o atenderlos por razones de trabajo.

CUARTO
Que todo aquel jubilidado que cobre a posteriori de los vencimientos de los servicios o aún de créditos, se vean extensos del cobro de recargo por pago atrasado previa presentación del recibo de haberes como comprobante de fecha.

QUINTO
Integrar a los centros de jubilados al contexto social para participar activamente en tareas comunitarias como podría ser contar cuentos a niños o internados, control de tránsito en las escuelas, cuidado de plazas, etc. Que dichos centros no sean solo lugares para matar el ocio!

SEXTO
Mayores facilidades de acceso a espectáculos públicos como cine, teatro excursiones, sobre todo para los que perciben magros haberes.

Publicidad

SÉPTIMO
Más cursos con calidad laboral acorde a la capacidad y edad del adulto, cerrajería, artesanías varias, reciclados, huertas comunitarias, etc, lo que implicaría una fuente de trabajo y un aporte a sus ingresos, dándole una mayor independencia económica.

OCTAVO
Facilitar la lectura con bibliotecas circulantes para los geriátricos y hospitales o instituciones de bien público, creando mayores grupos de narradores, porque no hay suficientes.

NOVENO
Grupos de contención gratuitos para mayores que hayan sufrido pérdidas de hijos, familiares ó compañeros, ya que es sumamente difícil para el mayor elaborar los duelos y afrontar la soledad y el desamparo moral.

DÉCIMO
Que los mayores de 80 años no abonen boletos en los trasporte públicos, suministrándoles pases gratuitos y destacar los asientos con leyendas reservados para adultos mayores en el transporte como ocurre con las embarazadas y discapacitados ya que muchos ancianos deben permanecer de pie hasta con pérdida de equilibrio.

ONCE
Campaña para un mayor respeto en la atención de los mayores en oficinas públicas, hospitales, comercios, transportes, brindándoles un trato acorde a su edad y condición, por más humilde que sea y verificar la idoneidad de las mutuales de jubilados que aprovechando a veces el poco entendimiento en cuestiones financieras abusan de los solicitantes y hasta los estafan.

DOCE
Que tengan derecho a manejar sus propios bienes, propiedad o cuentas de ahorro ya que bajo pretexto de debilidad mental muchas veces se los despoja de dichos bienes alegando incapacidades inexistentes.

TRECE
Evitar que los mayores duerman o estén abandonados en la calle verificando si tienen o no familiares y de no ser así darles protección en establecimientos adecuados.

Por último que puedan gozar del derecho a amar y ser amados y disfrutar de una vida sexual acorde, sin tener que soportar burlas ofensivas o cuestionamiento por parte de familiares que temen ver disminuidas sus posibilidades de herencias sean grandes o pequeñas. Sin ponerlos en ridículo cuando hombres mayores quieran reconstruir sus vidas con personas mucho menores, y especialmente en el caso de la mujer objeto de tabúes en cuestiones de relaciones amorosas o sexuales.

ENORGULLEZCÁMOSNOS DE LLEGAR A VIEJOS. LUCHEMOS POR DEFENDER NUESTROS ESPACIOS Y DERECHOS Y NO OLVIDARSE QUE SE ES VIEJO CUANDO SE HA PERDIDO LA CAPACIDAD DE AMAR Y PROYECTAR. EL AYER YA FUÉ, EL FUTURO NO SABEMOS, EL PRESENTE ES HOY. VIVAMOS EL HOY Y DISFRUTÉMOSLO MIENTRAS PODAMOS

Autora: Josefina Roldán. Alumna actualmente del Programa de Estimulación de Memoria y Reminiscencia ( PEMYR) del Pepam. City Bell. Argentina. 76 años.

* Este trabajo fue leído en el Congreso de Geriatría y Gerontología realizado en Noviembre de 2001 en Bs. As. Argentina.

Enlace

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

16 consejos para viajar con adultos mayores
Recursos

Si bien no todos los adultos mayores son iguales y padecen de enfermedades, hay algunas recomendaciones a la hora de viajar que todos deben tener en cuenta.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad

Saber más »
Geriatricos

¿Está buscando la mejor opción para el cuidado de un ser querido mayor? Las residencias para adultos mayores proporcionan un lugar seguro y agradable, donde profesionales capacitados trabajan para mejorar la vida de sus residentes. Descubra cómo elegir la residencia adecuada y los beneficios que puede ofrecer a su familiar.

Saber más »
1er Paso en la búsqueda de un geriatrico
Residencias

Antes de comenzar a buscar una residencia para un adulto mayor, es muy importante entender los parámetros de la búsqueda. Es decir, saber con exactitud qué es lo que está intentando encontrar, así como cuánto está en condiciones de pagar.

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Emociones son parte natural de nuestras vidas. Convivimos con ellas y le dan un significado personal a nuestras experiencias. Tienen sus funciones, entienda cuales y como interpretarlas.

Saber más »