Los beneficios de participar en cursos y talleres plásticos h

Cursos y talleres artísticos impactan positivamente en el bienestar de los mayores

Tabla de contenidos

Los cursos y talleres de artes plásticas tienen un impacto muy positivo en el bienestar de las personas mayores. Contribuyen tanto al plano emocional y cognitivo como al social y físico, ayudando de esta manera a mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Los beneficios de participar en cursos y talleres

Participar de este tipo de actividades y realizar cursos y talleres de arte plástica contribuyen de distintas maneras al bienestar de los mayores.

Estimulación cognitiva y creativa

  • Aprender nuevas técnicas, pintar, esculpir o participar en actividades culturales estimula el pensamiento, la memoria y la concentración por lo que mantienen la mente activa.
  • Expresarse a través del arte permite a los mayores explorar emociones, recuerdos y vivencias de manera simbólica y libre. De esta manera se fomenta la creatividad.
Estimulación a través del arte
  • Las actividades artísticas pueden retrasar el avance de enfermedades como el Alzheimer o la demencia al ejercitar diferentes áreas del cerebro y de esta manera previenen el deterioro cognitivo.

Bienestar emocional

  • Terminar una obra o participar en una actividad cultural brinda una sensación de logro y orgullo personal, lo que ayuda a reforzar el autoestima.
  • El arte tiene un efecto terapéutico. Pintar, moldear o simplemente observar una obra ayuda a relajarse y a canalizar emociones difíciles. Por lo que contribuye a reducir así el estrés y la ansiedad.
Bienestar emocional a través del arte
  • Las personas mayores a veces encuentran en el arte una forma más accesible de comunicar lo que sienten o piensan. Así, el arte en general favorece a la expresión emocional.

Inclusión social y sentido de pertenencia

  • Los talleres y actividades culturales se realizan en grupo, lo que fortalece vínculos y combate la soledad, al fomentar la interacción con otras personas.
  • Participar de una muestra, asistir al teatro o formar parte de un coro otorga un sentido de pertenencia y compromiso con otros, creando así comunidad.
Inclusión social a través del arte
  • Muchas veces estos espacios reúnen a personas de diferentes edades, favoreciendo el intercambio de experiencias y promoviendo la intergeneracionalidad.

Beneficios físicos indirectos

Aunque no son actividades físicas en sí, muchas de estas propuestas implican movimiento (como talleres de cerámica, danza, teatro o salidas culturales), lo cual mejora la motricidad fina y la coordinación.

Desarrollo personal continuo

  • Las personas mayores siguen aprendiendo, descubriendo intereses nuevos o retomando pasiones olvidadas, lo que favorece el aprendizaje permanente.
  • Tener un proyecto artístico o cultural alimenta la ilusión diaria y da sentido al tiempo, renovando así la motivacion y el propósito.

En resumen, el arte y la cultura son herramientas poderosas para mejorar la calidad de vida en la vejez. No solo entretienen: promueven la salud mental, fortalecen los lazos sociales y brindan alegría, sentido y vitalidad.

Qué hacer y dónde participar de talleres y cursos de artes plásticas

En CABA y Gran Buenos Aires, existen numerosos cursos y talleres de artes plásticas y otras actividades dirigidas a adultos mayores, tanto gratuitos como pagos. Algunas opciones incluyen talleres de pintura y dibujo, cerámica, tejido, y también actividades como música, teatro. 

Universidades, centros culturales y municipios e incluso organizaciones sociales, ofrecen programas específicos para adultos mayores, a menudo con enfoque en la extensión universitaria y el envejecimiento activo.

Estas son algunas de las opciones de talleres y cursos:

Artes Plásticas

Museo de Artes Plastica Eduardo Sivori

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A través del Programa UNITE, ofrece diversos talleres y cursos para adultos mayores, que buscan promover el aprendizaje y la participación de personas mayores de 60 años. Estos cursos y talleres son presenciales y se desarrollan en diferentes espacios de la ciudad, ofreciendo actividades como plástica, informática, estimulación de la memoria, huerta y agroecología, manejo de celulares, entre otros. Para más información sobre el programa y cómo inscribirse, se puede contactar a través de uniterceraedad@buenosaires.gob.ar. 

Además, el Gobierno de la Ciudad cuenta con Centros de Jubilados que ofrecen actividades físicas, culturales, artísticas, de ocio y tiempo libre, así como información, orientación y asesoramiento sobre servicios sociales. Son espacios de encuentro para las personas mayores. Promueven el intercambio de vivencias y experiencias enriquecedoras entre pares. 

Cursos para adultos
  • UPAMI: El Programa de Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) de PAMI ofrece cursos gratuitos para personas mayores, con acceso a través de la página web de PAMI. La inscripción se realiza a través de la página web de PAMI, donde se puede encontrar la oferta de cursos de diferentes universidades, como la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. 
  • Organizaciones sociales: En muchos barrios de la ciudad y del gran Buenos Aires existen organizaciones sociales que ofrecen talleres y actividades para adultos mayores. Una de ellas es la Fundación Navarro Viola, quien entre otras cosas, ofrece actividades específicas para esa franja etária.

Cultura y recreación

Talleres de lectura, música -canto y actividades musicales grupales-, teatro -talleres que fomentan las relajación, la expresión y el juego teatral-, y salidas culturales son opciones para el entretenimiento y desarrollo personal. Algunas de las opciones son:

Cursos de Artes Plasticas

Otros cursos

  • Huerta y agroecología: Talleres para conectar con la naturaleza y aprender sobre cultivo. 
  • Informática y nuevas tecnologías: En varios lugares puedes encontrar cursos de informática adaptados a adultos mayores, que enseñan desde el manejo básico de computadoras hasta el uso de redes sociales y otras herramientas digitales. 
  • Estimulación de la memoria: Muchos centros ofrecen talleres para mantener la mente activa y ágil, como estimulación cognitiva y talleres de memoria. 

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Reemplazo de caderas en el adulto mayor
Recursos

¡La vida se transforma con un reemplazo de cadera! Aliviá el dolor, recuperá movilidad y disfrutá de la independencia. ¡La rehabilitación es clave!

Saber más »
El sentido de pertenencia en los adultos mayores
Recursos

El sentido de pertenencia no es un simple complemento emocional: es una necesidad vital que sostiene la salud, fortalece la autoestima y eleva la calidad de vida.

Saber más »
La importancia de ejercitarse después de los 72
Recursos

Moverse después de los 70 no es solo una decisión física, es apostar por una mejor vida. En este artículo vas a encontrar ejercicios suaves pero poderosos que fortalecen músculos, mejoran el equilibrio y conectan el cuerpo con la mente, todo adaptado a las posibilidades de cada persona.

Saber más »
Beneficios de la participación activa en clubes para mayores
Recursos

Ser miembro activo de un club es especialmente importante para los adultos mayores por una variedad de razones que impactan directamente en su bienestar físico, emocional, social y cognitivo. Los beneficios de ser miembros activos de un club A continuación, desarrollaremos los motivos más relevantes

Saber más »
Cuando el cuidado en un geriatrico es la mejor opcion
Recursos

Existe la creencia que el cuidado en casa es siempre mejor que aquella en residencias o centros de día. Esto no es siempre el caso…

Saber más »
Identifique la emoción
Recursos

Ser cuidador de un adulto mayor puede ser desafiante. Conocé técnicas para identificar emociones y transformarlas en serenidad, logrando una mejor convivencia y fortaleciendo el vínculo familiar.

Saber más »
BAILE

Bailar en Buenos Aires mejora el cuerpo y el ánimo de los adultos mayores. Encontrá clases y grupos para moverte y socializar.

Saber más »
Cuidado de adultos mayores en casa
Recursos

El cuidado de adultos mayores plantea opciones: vivir en su hogar ofrece continuidad emocional, autonomía y vínculos comunitarios; residencias brindan seguridad y actividades; convivir con familiares combate la soledad. La decisión requiere planificar espacio, cuidados, economía y respetar la voluntad del mayor para una transición exitosa.

Saber más »
Recursos

Los adultos solemos pensar que sabemos todo sobre la vida de nuestros padres y que ya hemos escuchado todas sus historias. Sin embargo, hay muchos detalles que seguramente no sabemos.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

La percepción auditiva y visual se enlentecen en personas mayores en geriátricos y en CABA
Enfermeras

No es ningún secreto que, a medida que el tiempo avanza, el cuerpo da ciertas señales de envejecimiento. La percepción auditiva y la visual son parte de aquellas facultades que se ven modificadas y requieren especial atención en un adulto mayor.

Saber más »
Neumonía en adultos mayores problemas respiratorios
Enfermeras

La neumonía es una de las enfermedades respiratorias más comunes y riesgosas. Entienda los síntomas, cómo prevenirla y cómo curarla.

Saber más »
Recursos

Nos ayuda una visión integral sobre la psicología del adulto mayor para poner en mejor contexto las emociones y los estados de ánimo. En este artículo se cubren algunos aspectos a tener en cuenta y que merecen ser compartidas para superarlos.

Saber más »
Cuidados de Enfermería especificos a pacientes con insuficiencia cardiaca
Enfermeras

El cuidador de personas con insuficiencia cardíaca se interiozirá en este artículo de los principales aspectos del cuidado de las mismas.

Saber más »
Technicas y consejos útiles para cuidar a adultos dependientes
Enfermeras

Cuidar a una persona dependiente no es fácil. Es muy importante que el cuidador le comunique cada cosa que le va realizar y, en la medida de lo posible, lo impulse a realizar aquellas tareas que sí puede hacer. Cuando una persona se va haciendo dependiente, va perdiendo el autoestima. Por eso, es esencial intentar que el adulto mayor se sienta lo mejor posible.

Saber más »