Implante coclear

Implante coclear

El implante coclear ha ayudado a centenas de miles de personas tener una nueva conexión con el alrededor. Entienda como funciona y qué es.

Tabla de contenidos

¿Qué es un implante coclear?

Un implante coclear es un diminuto dispositivo electrónico diseñado para mejorar la capacidad auditiva de las personas. Está pensado para aquellos que son sordos o que experimentan graves dificultades auditivas.

El implante coclear no es lo mismo que un audífono. Para el implante es necesario una cirugía y el implante coclear funciona de una manera diferente. Consta de dos secciones.

Una externa que se coloca detrás de la oreja y la otra que se coloca debajo de la piel a través de una cirugía.

Aunque hay muchos tipos diferentes de implantes cocleares, en su mayoría constan de varias partes similares.

  • Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Consta de un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro.
  • La segunda parte del implante coclear es un dispositivo externo. Este está formado por un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del dispositivo recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.
Funcionamiento-del-implante-coclear
Funcionamiento-del-implante-coclear

Un implante no recupera la audición normal. Más bien, puede dar a una persona sorda una representación útil de los sonidos del ambiente y ayudarle a comprender el habla.

¿Cuales son las diferencias entre un audífono y un implante coclear?

Un implante coclear es muy diferente a un audífono. Los audífonos amplifican los sonidos para que puedan ser detectados por los oídos dañados. Los implantes cocleares van alrededor de las partes dañadas del oído y estimulan directamente el nervio auditivo. El nervio auditivo envía las señales generadas por el implante al cerebro y el cerebro las reconoce como un sonido.

Escuchar a través de un implante coclear es diferente a escuchar con audición normal, y toma tiempo aprender o volver a aprender a hacerlo. Sin embargo, los implantes permiten a muchas personas reconocer señales de advertencia, entender otros sonidos en el ambiente, y disfrutar de una conversación en persona o por teléfono.

¿Quienes pueden recibir implantes cocleares?

Un implante coclear no es adecuado para todo el mundo. La manera como se selecciona una persona para un implante coclear está cambiando a medida que mejora la comprensión de las rutas de la audición (auditivas) del cerebro y debido a los cambios tecnológicos.

Tanto niños como adultos pueden ser candidatos para un implante coclear. Los candidatos para estos dispositivos pueden ser personas que nacieron sordas o que quedaron sordas después de aprender a hablar. Para diciembre del 2019, aproximadamente 736,900 dispositivos registrados se habían implantado en personas en todo el mundo. En los Estados Unidos, unos 118,100 adultos y cerca de 65,000 niños han recibido implantes. [Los datos aproximados son de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), según lo que han notificado los fabricantes de implantes cocleares aprobados para el mercado estadounidense]. Los niños hasta de  un 1 año ahora son candidatos para someterse a esta cirugía si cumplen con ciertos requisitos.

Los implantes cocleares en adultos por su parte los benefician cuando han sufrido una pérdida de audición completa o parcial en una etapa más tarde de su vida. Ellos aprenden a asociar las señales captadas por los implantes con los sonidos que recuerdan, incluso el habla, sin la necesidad de indicadores visuales, como los que se obtienen al leer los labios o del lenguaje de señas.

¿Cómo funciona un implante coclear?

Los sonidos son transmitidos a través del aire. En un oído normal, las ondas de sonido hacen que el tímpano y luego los huesos del oído medio vibren. Esto envía una onda vibratoria al oído interno (cóclea). Estas ondas son convertidas luego en señales eléctricas, que se envían a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro.

A una persona sorda no le funciona el oído interno. El implante coclear intenta reemplazar el funcionamiento del oído interno, transformando el sonido en energía eléctrica. Esta energía se puede usar luego para estimular el nervio coclear (el nervio de la audición), enviando señales “sonoras” al cerebro.

Publicidad

El sonido es captado por un micrófono que va colocado cerca del oído. Este sonido se envía a un procesador de lenguaje que en la mayoría de los casos va conectado al micrófono y se pone detrás del oído.

El sonido es analizado y convertido en señales eléctricas, las cuales son transmitidas a un receptor implantado quirúrgicamente detrás del oído. El receptor envía la señal a través de un alambre hasta el oído interno.

Desde allí, los impulsos eléctricos se envían al cerebro.

¿Cómo se coloca un implante coclear?

Al momento de la cirugía

  • Es una cirugía que requiere de anestesia general.
  • Se hace una incisión quirúrgica detrás del oído, algunas veces después de afeitar parte del cabello por detrás de la oreja.
  • Se utiliza un microscopio y un taladro para abrir el hueso detrás de la oreja (hueso mastoides) con el fin de permitir la inserción de la parte interna del implante.
  • Se pasa el conjunto de electrodos hasta el oído interno (cóclea).
  • El receptor se coloca dentro de una cavidad creada detrás del oído. La cavidad ayuda a mantenerlo en su lugar y garantiza que esté lo suficientemente cerca de la piel como para permitir la transmisión de la información eléctrica desde el dispositivo. Se puede perforar una cavidad dentro del hueso por detrás del oído de manera que sea menos probable que el implante se mueva bajo la piel.

Después de la cirugía

  • Habrá suturas detrás de la oreja.
  • Se puede sentir el receptor como una protuberancia detrás del oído.
  • El cabello que se haya afeitado debe crecer de nuevo.
  • La parte externa del dispositivo se colocará alrededor de 1 a 4 semanas después de la cirugía, para dar tiempo a que cicatrice la incisión.

Riesgos de la cirugía

Un implante coclear es una cirugía relativamente segura. Sin embargo, todas las cirugías ofrecen algunos riesgos. Los riesgos son menos comunes ahora que la cirugía se realiza a través de una pequeña incisión quirúrgica, pero pueden incluir:

  • Problemas con la cicatrización de la herida
  • Ruptura de la piel sobre el dispositivo implantado
  • Infección cerca del sitio del implante

Complicaciones menos comunes

  • Daño al nervio que mueve la cara en el lado de la operación
  • Escape del líquido que rodea el cerebro (líquido cefalorraquídeo)
  • Infección del líquido alrededor del cerebro (meningitis)
  • Mareo temporal (vértigo)
  • Falla de funcionamiento del dispositivo
  • Mal sabor de boca

Recuperación después de la cirugía

Una semana o más después de la cirugía, la parte externa del implante coclear se conecta al estimulador-receptor que se implantó detrás del oído. En ese momento, se podrá comenzar a utilizar el dispositivo.

A partir de ese momento comienza el proceso de aprender a interpretar los sonidos creados por el implante. Este es un proceso que lleva tiempo y práctica, y por lo general requiere de la participación de audiólogos y patólogos del habla-lenguaje o fonoaudiólogos.Esta es una parte muy importante del proceso. El paciente deberá colaborar con su equipo de especialistas para obtener el mayor beneficio del implante.

Por lo que será muy importante tener en cuenta todos estos factores antes de recibir un implante.

Pronóstico de los implantes cocleares

Los resultados con los implantes cocleares varían ampliamente. Dependerán básicamente de:

  • El estado del nervio auditivo antes de la cirugía
  • Las capacidades mentales del paciente
  • El dispositivo utilizado
  • La cantidad de tiempo que el individuo estuvo sordo
  • La cirugía

Algunas personas pueden aprender a comunicarse por teléfono. Otras únicamente pueden reconocer sonidos. No todas las personas logran el mismo nivel de audición con el implante y lograr los máximos resultados puede llevar hasta varios años y es necesario estar motivado.

Por lo que, antes de tomar la decisión de hacerse el procedimiento, se debe consultar con especialistas médicos, entre ellos un cirujano con experiencia en implantes cocleares. El proceso puede ser costoso y el seguro médico no siempre cubre el gasto. Puede haber una variedad de motivos personales por los que algunas personas deciden no recibir un implante coclear.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad
Recursos

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Saber más »
Jardineria activa- una actividad excelente para personas mayores
Recursos

La jardinería es una excelente manera de que los adultos mayores se mantengan activos y saludables. Fomenta el ejercicio físico y aporta beneficios emocionales y mentales, mejorando su calidad de vida. Desde fortalecer los huesos hasta estimular la creatividad, la jardinería se convierte en una herramienta valiosa. Descubre cómo esta actividad puede cambiar la vida de nuestros mayores y mejorar su bienestar.

Saber más »
Tai-chi para adultos mayores
Recursos

🧘‍♂️ ¿Qué es el Tai Chi? El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan (太极拳), es un arte marcial interno de origen chino que combina movimientos lentos, suaves y circulares con respiración profunda, concentración mental y armonía corporal. A lo largo del tiempo, ha

Saber más »
Actividad física del adulto mayor en geriatricos
Recursos

En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Muerte cerebral un tema en debate continuo
Enfermeras

La muerte cerebral es definida como la pérdida irreversible de toda actividad en el cerebro, incluyendo el tronco del encéfalo. La causa puede ser una lesión grave en la cabeza o una hemorragia, provocando la pérdida de oxigenación al cerebro.

Saber más »
Hipoacusia-derechos-pami-argentina-sordera-adultos-mayores
Recursos

La hipoacusia implica una dificultad para escuchar. Cuando es moderada, severa o profunda se requiere de una protesis, audífono o de un implante. PAMI es responsable por una parte de los costos.

Saber más »
Recursos

Nos ayuda una visión integral sobre la psicología del adulto mayor para poner en mejor contexto las emociones y los estados de ánimo. En este artículo se cubren algunos aspectos a tener en cuenta y que merecen ser compartidas para superarlos.

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Consejos para hablar de geriátricos con personas mayores con demencia
Residencias

Las Residencias Geriátricas pueden beneficiar a los adultos mayores con demencia por contar con profesionales capacitados y una gran cantidad de actividades que los estimulan.

En este artículo le brindamos algunos consejos básicos para tener en cuenta a la hora de conversar con su familiar mayor sobre la mudanza a este tipo de institución.

Saber más »