Alimentación y tercera edad

Alimentación y tercera edad

Si bien una alimentación adecuada es importante a lo largo de toda la vida, es aún más en la vejez. En esta etapa de la vida, se le debe prestar atención a otros factores, no solo al tipo de alimento ingeriodo.

Tabla de contenidos

Todas las etapas de la vida requieren de una alimentación que se adapte a las necesidades específicas de las personas y que les proporcione las cantidades adecuadas de nutrientes en la cantidad de alimento apropiado para su capacidad estomacal y para su apetito.

En las personas mayores la cuestión reviste de particular importancia puesto que a través de nuestra vida vamos adoptando determinados hábitos de alimentación que son difícilmente compatibles con nuestras actividades cotidianas, nuestro ritmo de vida, dado que el organismo van desarrolla una serie de cambios propios de la edad.Por lo general la actividad física de nuestros abuelos y abuelas es menor, puesto que sus obligaciones laborales han disminuido.

Uno de los principales problemas relacionados con la alimentación de nuestros mayores es la demanda de energía es menor, y al mismo tiempo se incrementan las necesidades de algunas vitaminas y minerales. Conforme va avanzando la edad se van presentando otra serie de trastornos que también afectan la alimentación.

Una dieta correcta es vital para la salud, no solo en adultos mayores

Uno de los más importantes es la pérdida de la dentadura, que dificulta el consumo de alimentos de consistencia dura, por lo que se recomienda elaborar o modificar los alimentos que sean de su agrado con una textura blanda, ya sea moliéndolos o preparándolos en forma de papilla. Es necesario estar conscientes de que va a disminuir el sentido del gusto, lo que hace necesario una presentación más vistosa de los platos, la utilización de especies y saborizantes naturales para realzar el sabor de las comidas.

Todo el sistema digestivo sufre alteraciones que pueden afectar el estado de nutrición. Es importante cuidar que la alimentación no contenga sustancias irritantes y que se coma tres veces o más al día para evitar la aparición de gastritis, problema frecuente en las personas mayores.

La deshidratación es un padecimiento común ya que con la edad se debilita el mecanismo que nos indica que debemos tomar agua; ofrecerles constantemente agua, cuidar de que se ingiera unos seis vasos de agua diariamente es una medida sumamente beneficiosa.

La depresión, el aislamiento social son dos factores que pueden conducir a nuestros abuelos y abuelas a que dejen de comer y lleguen a la desnutrición, un padecimiento que debemos evitar sean vulnerables a las infecciones y a sufrir accidentes.Por ello, es de vital importancia prestarle atención a la alimentación de los mayores para mantener una calidad de vida que les permita seguir brindando a la sociedad el fruto de su experiencia y de su sabiduría.

LIC. ANA RODRIGUEZ PRADO

La alimentación en la tercera edad es un aspecto crucial para mantener una buena salud y mejorar la calidad de vida en esta etapa de la vida. A medida que las personas envejecen, sus necesidades nutricionales pueden cambiar debido a diversos factores, como cambios en el metabolismo, pérdida de masa muscular y disminución del apetito. Por lo tanto, es importante prestar especial atención a la dieta y realizar ajustes para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los adultos mayores.

Aquí hay algunas pautas generales para una alimentación saludable en la tercera edad:

  1. Dieta equilibrada: Consumir una dieta variada y equilibrada que incluya alimentos de todos los grupos principales, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa. Esto proporcionará los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.
  2. Hidratación: Asegurarse de mantener una buena hidratación bebiendo suficiente agua y otros líquidos durante el día. Con la edad, algunas personas pueden perder la sensación de sed, por lo que es esencial recordarles beber líquidos regularmente.
  3. Fibra: Incluir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros, para mantener una función digestiva saludable y prevenir el estreñimiento, que puede ser más común en adultos mayores.
  4. Calcio y vitamina D: Consumir suficiente calcio y vitamina D para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. Los productos lácteos fortificados y algunos pescados grasos son buenas fuentes de estos nutrientes.
  5. Proteínas: Asegurarse de obtener suficiente proteína en la dieta para mantener la masa muscular y promover una buena recuperación en caso de enfermedad o lesiones.
  6. Reducción de sodio y grasas saturadas: Limitar el consumo de sodio y grasas saturadas puede ayudar a mantener una presión arterial saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  7. Comidas regulares: Intentar mantener horarios regulares para las comidas y evitar saltarse comidas. Esto puede ayudar a mantener niveles de energía estables y prevenir la pérdida de peso no deseada.
  8. Adaptar la dieta a condiciones de salud específicas: En caso de tener alguna condición médica o enfermedad crónica, es importante adaptar la dieta para satisfacer las necesidades específicas y seguir las recomendaciones médicas.

Además de una alimentación saludable, es fundamental mantenerse activo físicamente y socialmente, y realizar controles médicos periódicos para mantener una buena salud en la tercera edad. Cada persona es única, por lo que siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional de la salud o un nutricionista para recibir recomendaciones personalizadas.

Enlace

Publicidad

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Recursos

Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

Saber más »
Recursos

Redefinir la vejez implica transformar desde nuestra estructura mental cómo la vivimos. Más que una etapa de declive, es un espacio de sabiduría, presencia y sentido. ¿Y si proyectar ese futuro fuera el acto más revolucionario de todos?

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al requerir estrategias, toma de decisiones y resolución de problemas, mantienen el cerebro en constante actividad. A su vez, fomentan la

Saber más »
Envejecimiento de la población- Argentina 2025
Recursos

¿Qué es el envejecimiento poblacional? El envejecimiento poblacional ocurre cuando la proporción de personas mayores (generalmente de 60 años o más) dentro de una sociedad comienza a crecer en relación con el resto de la población. Se trata de un fenómeno global, pero tiene particularidades

Saber más »
Precios de Geriatricos y Residencias para Adultos Mayores en CABA y Gran Buenos Aires
Residencias

¿Está buscando una residencia para mayores en Argentina? En 2025, los precios mensuales varían desde 1.300.000 pesos hasta más de 5.500.000 pesos, dependiendo de la complejidad de los servicios y la ubicación. Es crucial entender que estos costos incluyen una cuota fija y gastos variables, que pueden cambiar según las necesidades del residente.

Saber más »
6 opciones para que el adulto mayor se mantenga activo
Salud física

El único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud es la actividad física. En este artículo ayudamos a que encuentre prácticas formas de empezar a cualquier edad. Póngase en movimiento.

Saber más »
Gimnasio para adultos mayores en CABA y Gran Buenos Aires 2025
Recursos

Gimnasios en CABA para adultos mayores ofrecen ejercicios adaptados que mejoran fuerza, equilibrio y salud mental, promoviendo bienestar y socialización en la tercera edad.

Saber más »
Natacion para adultos mayores en CABA y GBA
Recursos

La natación para adultos mayores mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y articulaciones, reduce el estrés y promueve la socialización. Es el ideal ejercicio de bajo impacto para la tercera edad.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Desgaste del cuidador de adultos mayores
Recursos

Cuidar a una persona mayor es una tarea diaria que requiere mucho esfuerzo y dedicación. Es muy importante que los cuidadores, sean ellos familiares, amigos o profesionales detecten el agotamiento y pidan ayuda cuando sea necesario, ya que para cuidar correctamente a una persona, primero es necesario cuidarse a uno mismo.

Saber más »
Recursos

Beneficios de los juegos de mesa para adultos mayores Estos juegos estimulan funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Al

Saber más »
Alzheimer
Recursos

Siendo la principal causa de demencia en todo el mundo y afectando un estimado de 500 mil personas en Argentina, aprenda aquí mas sobre la enfermedad que lleva el nombre del neurólogo alemán Alois Alzheimer.

Saber más »
Beneficios de vivir en una residencia para personas mayores
Residencias

Existen 9 beneficios que hacen con que en la mayoría de las veces las familias nos confían que el adulto mayor mejoró desde que está en una residencia. Entienda cuales son…

Saber más »
Discapacidad en la Argentina
Recursos

La discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico), para desenvolverse en su vida cotidiana, dentro de su entorno físico y social, según su sexo y edad.

Saber más »