

Esta sección es el inicio de una nueva manera de progresar dentro de la mayor comunidad del país, especializada en el cuidado del adulto mayor y continuar con el desarrollo de su vocación
Ayudamos de varias maneras
Ofrecemos la posibilidad de
- descubrir un espacio que lo acompaña en el desarrollo de su vocación profesional
- encontrar información sobre la geriatría y el cuidado de personas mayores
- buscar trabajo temporario o fijo de acuerdo a sus posibilidades
- crear un perfil proprio que luego puede compartir a personas que le pueden ayudar a encontrar un trabajo
- detectar posibilidades de avanzar con su formación profesional
Encontrar más y mejores opciones de trabajo
Ponemos a su disposición esta plataforma para que encuentre el empleo que busca y continúe con el desarrollo de su vocación
un paso para adelante
Tratamos de ayudar en cada paso del camino
Definir sus propias posibilidades
¿Cuánto tiempo disponible tiene para trabajar? Defina días y horarios.
¿Está buscando un empleo fijo o temporario?
¿Que tipo de servicios puede ofrecer? ¿Hay algo en especifico que no ofrezca?
¿Que tipo de empleador busca?
¿Prefiere trabajar sola en un domicilio particular o junto a otros colegas en una institución?
Definir la zona o el lugar de trabajo
¿En que zona prefiere trabajar?
¿Cual es su medio de transporte?
Definir su propia propuesta
¿Qué es lo que puede aportar?
¿Qué es lo que tiene de especial?
¿Cuales son sus cualidades?
¿Qué es lo que sus pasados empleadores apreciaron de usted?
¿Cuales son sus experiencias?
Establecer las posibilidades de remuneración
Defina sus expectativas salariales en función de sus capacidades, de su aporte y de la dedicación.
Se puede comenzar preguntando a conocidos o buscando en Internet. En el sitio tenemos nuestro propio buscador para que usted pueda realizar la búsqueda de una manera fácil, ágil y rápida. Colocando todos los requisitos, usted va a encontrar las ofertas de empleo que más se adecuen a sus necesidades.
Los enfermeros cuidan a personas en estado de vulnerabilidad. Si usted es contactado por una familia para ayudar a una persona mayor, además de estar capacitado para lo que se requiere, es esencial que que sea una persona íntegra y empática.
Debe ser capaz de entender la situación del familiar y aportar tranquilidad a través de soluciones. En el sitio, elaboramos un artículo para que sepa que es lo esencial a la hora de presentarse a una entrevista de trabajo en enfermería: cuáles son las cualidades que más re requieren, que debe llevar y cómo debe comportarse. Haga click en este link para prepararse de la mejor manera posible para una entrevista laboral si usted está buscando trabajo de enfermera a domicilio
El día anterior
Es imprescindible que descanse bien la noche anterior para tener energía al día siguiente.
Si debe trabajar por la mañana temprano, intente seleccionar antes su ropa.
El trayecto a la oficina
Es importante que sepa con antelación la dirección exacta del lugar de trabajo. De esa manera, podrá planear como llegar hasta allí.
Dudas
No tenga miedo de preguntar cuestiones que no le hayan quedado claras.
Amabilidad
Sea cortés y amable.
Mantener la calma
Comenzar a trabajar en un lugar nuevo puede causar nerviosismo y ansiedad.
En la cabeza pueden resonar preguntas cómo: ¿Podré hacerlo? Es muy importante que mantenga la calma, ya que a medida que pasen los días, se irá sintiendo cada vez más cómodo.
Lleve una libreta
Es muy probable en el primer día de trabajo, le comuniquen cuestiones importantes que debe tener en cuenta. Por eso, es esencial que tenga una libreta para anotar lo que considere relevante.
Demuestre que puede aprender
Debe demostrar que puede aceptar sus errores, pedir perdón y aprender lecciones.
Estar preparado para manejar la entrevista de trabajo le ayudará a tener más éxito en su búsqueda laboral.
Desde hace 14 años que el PORTALGERIATRICO lanzó su primer bolsa de trabajo.
Durante este tiempo hemos ayudado a miles de cuidadores y enfermeros/as a encontrar trabajo. Esto lo hacemos de varias maneras:
¿Qué es un perfil?
Un perfil es una mezcla entre una carta de presentación y un CV. Sería como tener su propia página web profesional contando con los beneficios de estar dentro de la mayor comunidad de ayuda a las personas de la tercera edad de la Argentina. Reúne datos como su experiencia laboral, su formación, sus conocimientos, sus motivaciones, las tareas que puede realizar y su disponibilidad horaria.
¿Para qué sirve el perfil?
Una vez que usted haya creado el perfil, podrá enviarlo a todas las personas que están buscando sus servicios. De esta manera, el futuro empleador tendrá sus datos y podrá contactarlo directamente.
Presionando el botón COMPARTIR , se abrirán posibilidades de compartirlo a través de las principales redes sociales con colegas y conocidos que a su vez pueden reenviarlo a su círculo social.
Otra gran ventaja para usted, es que, habiendo completado su perfil, se ahorra el tiempo de tener que presentarse cada vez que vea un nuevo aviso de empleo. Con tan solo compartirlo, los futuros empleadores lo conocerán y se contactaran con usted directamente en caso de requerir sus servicios.
¿Cómo sacarle el máximo provecho al perfil?
Una vez creado el perfil, usted puede compartirlo con sus conocidos que a su vez pueden reenviarlo a otras personas. De esta manera amplía sus oportunidades de encontrar trabajo.
Crear un perfil es fácil. Para saber cómo es y armar uno haga click aquí
La Bolsa de trabajo comenzó en el año 2004 como una especie de clasificados dentro del PORTALGERIATRICO.
Tanto empresas como particulares publican sus búsquedas para encontrar personas que los ayuden en distintos casos. Puede ver estas diferentes propuestas aquí.
Si usted cumple con los requisitos del perfil de búsqueda, le recomendamos que se postule rápidamente enviando un mensaje directo o, en el caso de que el empleador haya dejado un email o número de contacto, llamarlo o enviarle un e-mail.
¿Qué es la base de datos del PORTALGERIATRICO?
Dado que el sitio existe hace 20 años, en todo este tiempo hemos reunido una gran cantidad de posibles empleadores. Suele suceder que estos no siempre publican sus búsquedas y nos pidan que le enviemos perfiles de candidatos para los puestos que necesitan.
Creando un perfil usted posibilita que cualquier empleador lo encuentre pero, sobretodo, que nosotros se lo enviemos a aquellas personas que nos lo piden personalmente.
¿Cómo garantizo que mi perfil sea enviado a los empleadores de la base de datos?
Cuanto mejor y más completo sea su perfil tendrá más posibilidades de ser recomendado.
¿Cómo puedo aumentar mis posibilidades de encontrar trabajo a través de las redes?
Una vez creado un perfil usted podrá enviar el perfil vía whatsapp, facebook, instagram, linkedin y twitter a sus amigos, conocidos y colegas.
Indíqueles que, por favor, reenvíen su perfil a todos las personas que estén buscando sus servicios za que, como explicamos anteriormente, cuando mas se difunda, más posibilidades tendrá de encontrar el trabajo que está buscando.
El PORTALGERIATRICO cuenta con una gran credibilidad que ha forjado a través de muchos.
Al unirse a esta red usted puede acceder a mucha información útil y ganar visibilidad dentro de un área repleta de expertos en la tercera edad.
Creando su propio perfil dentro del sitio, podrá aumentar sus posibilidad de encontrar empleo. También podrá conocer a colegas e intercambiar ideas, experiencias e información con ellos.
Crear un Perfil
en el PORTALGERIATRICO
Esta versión condensada de toda su formación y experiencia le permitirá encontrar ese trabajo con el que sueña
Elementos centrales para la creación de un perfil
Se buscan personas íntegras y empáticas
El PORTALGERIATRICO.COM.AR le ofrece a los profesionales crear un perfil para poder presentarse ante la comunidad y así aumentar las posibilidades de ser contratado.
Allí van a poder indicar su formación, su experiencia, sus conocimientos, sus motivaciones , sus objetivos y su disponibilidad horaria. También, podrán contar con un espacio de valorizaciones, donde las personas que fueron asistidas por usted, realicen una devolución que le permitirá aumentar su credibilidad frente a futuros empleadores.
Toda persona que quiera crear su perfil profesional en el PORTALGERIATRICO.COM.AR debe haber leído y contar con los valores del sitio: ser responsable, respetuoso, generoso y alegre.
La integridad se traduce en honradez, honestidad, respeto por los demás, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones.
Ser una persona íntegra significa hacer lo correcto por las razones correctas y del modo correcto. En otras palabras ser alguien en quien se pueda confiar.
Para las familias es primordial esa confianza porque precisan contar con una persona sumamente responsable para lograr tranquilidad y paz en su dia a dia
La empatía consiste en ponerse en el lugar de otra persona experimentando indirectamente sus sentimientos y percepciones.
Existen dos tipos: la empatía emocional y la cognitiva.
Por un lado, la empatía emocional se traduce en la capacidad de poder experimentar los estados emocionales de otra persona.
Por el otro, la empatía cognitiva es la capacidad de conocer el estado mental del otro. Esto implica entender su situación y colocarse en su lugar a través de la imaginación.
Todo lo que tiene que saber sobre el perfil en el PORTALGERIATRICO

Recursos para cuidadores
Desde siempre ayudando a la comunidad con información y contención

¿Llegó la cura para el Alzheimer?
Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si hay una posible cura. A continuación se cubren recientes investigaciones y avances con el fin de resolver la pregunta en cuestión.

¿Qué es la Andropausia?
Todavía y de manera errónea, se cree que no existe en el anciano actividad ni interés sexual y, que cuando se presentan, son de tipo morboso y patológico. Descubra más aquí sobre los tabúes y avances que rodean este tema en la actualidad.

Cuidados de Enfermería específicos para el Parkinson
En este artículo presentamos información sobre qué es el Parkinson, cuáles son sus síntomas y qué aportes puede realizar la enfermería.

Los videojuegos mejoran la actividad cerebral de los mayores
Sea para compartir una actividad con un familiar o simplemente por diversión, los videojuegos pueden ser beneficiosos para la salud mental del adulto mayor según avances científicos.

Disculparse después de que el estrés del cuidador cause una explosión
Perder la calma, sobretodo en situaciones de estrés, puede suceder. La disculpa es efectiva cuando es sincera pero para entender en qué consiste recomendamos la lectura de este artículo.

Demencias: respuestas a las 10 preguntas más comunes
A través de este artículo, conozca las causas y los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, así como también los signos y síntomas comunes que debe rastrear. Además, sepa qué esperar después de un diagnóstico.

Para envejecer bien hay que ser “positivos”
El envejecer es un proceso natural por el cuál transitan todas las personas en algún punto de su vida. Pero depende de ellas transitarlas de mejor o peor manera, adoptando ciertos hábitos y prácticas para asegurar una buena salud.

Cómo manejar la crítica siendo cuidador familiar.
La importancia de la crítica constructiva a partir de una fuente honesta y objetiva para formar una nueva perspectiva de la situación. Consejos para lidiar con los casos negativos.

Cuidado de un adulto mayor dependiente: consejos útiles
Cuidar a una persona dependiente no es fácil. Es muy importante que el cuidador le comunique cada cosa que le va realizar y, en la medida de lo posible, lo impulse a realizar aquellas tareas que sí puede hacer. Cuando una persona se va haciendo dependiente, va perdiendo el autoestima. Por eso, es esencial intentar que el adulto mayor se sienta lo mejor posible.

10 estrategias de comunicación para lidiar con la demencia
Es muy doloroso ver a una persona que uno quiere , deteriorarse por el alzheimer u otro tipo de demencia. Afortunadamente, hay algunas estrategias de comunicación que pueden ayudar e incluso construir un vínculo con su ser querido.

El trato hacia el adulto mayor: revisar el lenguaje y las actitudes
Muchas veces nos damos cuenta de que cambiamos nuestra actitud frente a las personas mayores pero no siempre es la forma adecuada.
Los invitamos a reflexionar para adaptarse mejor.

Consejos para contratar a una persona que ayude a un adulto mayor
Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a una persona que ayude a un adulto mayor.
En este artículo, presentamos cuáles son las características que debe tener esta persona, cómo encontrarla en el PORTALGERIATRICO y consejos para la entrevista.