Beneficios de la participación activa en clubes para mayores

Porque es importante para los mayores ser miembros activos de un club

Tabla de contenidos

Ser miembro activo de un club es especialmente importante para los adultos mayores por una variedad de razones que impactan directamente en su bienestar físico, emocional, social y cognitivo.

Los beneficios de ser miembros activos de un club

A continuación, desarrollaremos los motivos más relevantes de ser partícipe de un club.

Fomento de la vida social y prevención de la soledad

La participación en un club permite a las personas mayores mantener vínculos sociales, hacer nuevos amigos y sentirse parte de una comunidad. Ello aumenta y refuerza el sentimiento de pertenecer a un grupo.

Esto es clave para evitar el aislamiento y la soledad, que son factores de riesgo para la depresión y el deterioro de la salud mental.

Por ejemplo, un adulto mayor que asiste semanalmente a un club

para jugar al ajedrez o tomar clases de folclore tiene más oportunidades de establecer relaciones significativas que alguien que pasa la mayor parte del tiempo en casa.

Estimulación cognitiva

Muchos clubes ofrecen actividades que estimulan la mente, como talleres de lectura, juegos de mesa, charlas culturales o cursos de idiomas.

Estas propuestas ayudan a mantener la agilidad mental, prevenir el deterioro cognitivo y fortalecer la memoria.

Promoción del ejercicio físico

Los clubes suelen ofrecer clases adaptadas de gimnasia, caminatas grupales, natación o danzas.

El movimiento regular contribuye a mantener la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular, reduciendo el riesgo de caídas y mejorando la salud cardiovascular.

Estructura y sentido de propósito

Tener una rutina asociada a un club (como ir determinados días a actividades, colaborar en la organización de eventos o participar en comisiones) le da al adulto mayor una estructura en su día a día, así como un sentido de utilidad y pertenencia.

Acceso a espacios de expresión y recreación

Los clubes son ámbitos donde los adultos mayores pueden expresarse, divertirse y explorar nuevas facetas de sí mismos.

Publicidad

A través del arte, la música, la escritura o simplemente compartiendo vivencias, encuentran un canal para continuar desarrollándose.

Fortalecimiento del autoestima y la identidad

Participar activamente en un club ayuda a que las personas mayores no se definan únicamente desde el rol de “jubilado” o desde sus limitaciones físicas.

Al integrarse a actividades grupales, sienten que siguen siendo valiosos, capaces y activos dentro de su comunidad.

Apoyo emocional y redes de cuidado

En muchos casos, los clubes funcionan como redes de contención. Si un miembro atraviesa un momento difícil (enfermedad, duelo, mudanza), suele encontrar en sus compañeros del club un apoyo emocional cercano, y en ocasiones, ayuda práctica.

Guía con opciones reales y accesibles para adultos mayores en CABA y el Gran Buenos Aires

A continuación, les dejamos algunas sugerencias de programas públicos, centros de jubilados y clubes con propuestas recreativas, deportivas y culturales:

Programas públicos y Centros de Jubilados (CABA)

  • Centros de Jubilados de la Ciudad: Ofrecen talleres semanales sin costo o muy accesibles: gimnasia adaptada, pilates, yoga, tai‑chi, tango, estimulación cognitiva (memoria, música) y juegos de mesa. Estos espacios buscan favorecer la integración social, el bienestar físico y mental.
  • Programa Integral de Adultos Mayores (ObSBA): Este programa, gestionado por organizaciones sociales, incluye actividades sociales, culturales y físicas como baile, gimnasia, talleres cognitivos y salidas grupales. Un ejemplo es la Agrupación Azul en Av. Directorio 1537, con clases de baile que trabajan equilibrio, coordinación y memoria.
  • Club +Simple (App del GCBA): Se trata de una aplicación gratuita para mayores de 60 que centraliza actividades culturales, recreativas, talleres, visitas guiadas, cine, teatro y descuentos. Es una excelente manera de informarse y anotarse fácilmente.
  • Amijai (Comunidad de personas mayores): Ofrece propuestas abiertas para mayores de 60: talleres sociales, culturales, recreativos y de movimiento. Ideal para conocer gente y participar activamente.

Clubes y actividades recreativas en CABA

Les acercamos algunas alternativas:

  • Club de Amigos: Cuenta con actividades para adultos: natación, pádel, tenis, fitness, relajación (chi kung, meditación, yoga nidra), basquet y fútbol adaptado. Aunque es abierto a personas a partir de 18 años, muchos socios mayores participan en grupos específicos.

Acá presentamos algunas otras opciones. Seguramente en los centros culturales barriales de la zona en donde vive el adulto mayor debe haber talleres para participar.

Opciones en el Gran Buenos Aires

  • La Mansión de Nora (Lomas de Zamora): Una discoteca destinada a mayores de 40‑50 años, con ambiente cálido, música clásica de décadas pasadas y espacios interiores y jardín para socializar y bailar cómodamente.
Salir a bailar ayuda a la socialización
  • Discoteca Western (Núñez/GBA): Estilo temático del oeste americano, con cena-show y música para mayores, ideal para quienes buscan un entorno lúdico y nostálgico.

Otras alternativas útiles

Talleres del PAMI
  • Talleres del PAMI: Juegos, actividades físicas, cognitivas, expresivas y participativas en clubes deportivos y asociaciones. Inscripción en agencias con DNI, credencial y apto médico si es físico.

Comparativa rápida entre las opciones sugeridas

ModalidadUbicaciónActividades principalesCostos / Acceso
Centros de JubiladosCABAGimnasia, yoga, tango, memoria, juegos socialesGratuitos o muy accesibles
Programa ObSBACABABaile, talleres cognitivos y salidasBajo costo o gratuito
Club +Simple (App)App digital – CABA/GBAEventos culturales, talleres, cine y descuentosGratuito (mayores de 60)
AmijaiCABAActividades recreativas, culturales y socialesGeneralmente gratuitas o donaciones
Club de AmigosCABADeportes, natación, relajación, arte corporalMembresía club (abierta a adultos mayores)
BailaBACABATango, bachata, zumba adaptada para mayoresPago por clase
La Mansión de NoraLomas de Zamora, GBAMilonga, baile, música de décadas anterioresEvento con entrada o cena-show
La City / WesternCABA / Núñez, GBAFiesta temática para mayores con música retroEntrada tipo boliche
Comparativa de actividades para adultos mayores

Recomendaciones

  • Para actividades regulares y gratuitas, optar por Centros de Jubilados, el Programa ObSBA, PAMI o Club +Simple.
  • Para deporte en grupo o natación, el Club de Amigos ofrece una variedad completa. Otros clubes privados (Club Ferro Carril Oeste, Club Liniers sede Palmar, la YMCA entre otros) son opciones para el adulto mayor.
  • Para bailar o socializar en un entorno festivo, BailaBA en CABA o La Mansión de Nora en la zona sur puede ser ideal.
  • Consultar siempre la frecuencia de inscripción y requisitos, como DNI, credencial PAMI o aptos médicos cuando se necesita.

Ser parte activa de un club ofrece a los adultos mayores múltiples beneficios que van mucho más allá del entretenimiento: mejora su salud integral, promueve su autonomía y fortalece su conexión con los demás. En un contexto donde muchas veces se ven enfrentados al aislamiento o a la pérdida de roles tradicionales, el club aparece como un espacio donde la vida sigue latiendo con energía, vínculos y nuevos desafíos.

Recursos para el
cuidador familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

Producto de su excelente valor nutricional, propiedades terapéuticas y versatilidad a la hora de la cocina, las endibias son una hortaliza altamente recomendada para aquellos que buscan una vida sana y expandir su paladar.

Saber más »
Recursos

Uno de los elementos fundamentales en la vida de todos es la nutrición, más aún en aquellos de edad avanzada. En este artículo adquiera nuevos conocimientos sobre esta temática para cuidarse usted y sus seres queridos.

Saber más »
Recursos

Existen algunos signos, sensaciones físicas, cambios en la conducta, y respuestas de los otros que nos llaman a cuestionar nuestro mundo emocional para comprenderlo mejor. 1 Preste atención a sus sensaciones corporales Por ejemplo: sudoración, cambios en el ritmo de cardiorespiratorio, tensión muscular, enrojecimiento de

Saber más »
Recursos

El baño es uno de los lugares en los cuales accidentes son mas frecuentes que en otros espacios de la vivienda. A medida que la edad aumenta los riesgos aumentan y los peligros también.

Saber más »
Recursos

La seguridad en el hogar debe ser siempre una prioridad cuando del cuidado de un adulto mayor se trata. El siguiente artículo presenta diversas maneras de adaptar el hogar para disminuir el riesgo de accidentes.

Saber más »
Recursos

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »
Recursos

En este artículo presentamos los beneficios de ir a una biblioteca, un listado de bibliotecas de CABA y bibliotecas online gratuitas.

Saber más »
Recursos

Portalgeriatrico conversó con Maria Ussher, Licenciada en Comunicación Social, sobre los talleres de Juegos Literarios que dicta para adultos mayores.

Saber más »
Asesoramiento para cuidar mejor

En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

comunicar con el PORTALGERIATRICO para buscar geriatricos whatsapp
Comunicación simple via whats-app

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos

El aislamiento obligatorio refuerza el principal problema de la vejez que es la falta de estímulo y contacto social. Muchas residencias pueden ayudar en este contexto.

Saber más »
Recursos

Si bien una alimentación adecuada es importante a lo largo de toda la vida, es aún más en la vejez. En esta etapa de la vida, se le debe prestar atención a otros factores, no solo al tipo de alimento ingeriodo.

Saber más »
Enfermeras

Cuando se trata de cuidar a las personas mayores, los problemas de higiene son sorprendentemente comunes. ¿Qué se puede hacer?

Saber más »
Enfermeras

Cómo se maneja la incontinencia fecal (if) con adultos mayores. Entienda mejor los tratamientos y cómo tratar al adulto mayor.

Saber más »
Recursos

Siendo una enfermedad no muy conocida, pero presente en nuestro país, la Anosmia afecta a un estimado 2 por ciento de la población, privándolos de la capacidad olfativa.

Saber más »